Anuncios y compromisos importantes en la lucha contra la corrupción dejó la Cumbre de Gobernadores: ‘Pacto 2020, más cerca de las regiones’, que realizada en Cartagena durante jueves y viernes.
Uno de esos anuncios, de los que más se ha hablado en la ciudad por los diferentes cuestionamientos contra la Corporación Autónoma del Canal del Dique (Cardique), lo dio el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
El primer mandatario señaló que junto a su equipo presentó ante el Congreso de la República un proyecto que busca modificar las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en el país, porque asegura que no responden a las necesidades de los territorios.
“Los quiero invitar a todos a que nos pongamos la mano en el corazón y que reconozcamos que las Corporaciones Autónomas Regionales, tal y como existen, no le responden a los ciudadanos y necesitan una reforma rápida, oportuna y una reforma que las blinde de cualquier injerencia de la politiquería. Queremos unas Corporaciones Autónomas Regionales que sean verdaderas autoridades ambientales, y no que terminen siendo peajes al servicio de quién sabe quién.
“Para eso está en el Congreso este proyecto en discusión que queremos sea enriquecido por ustedes honorables congresistas, y también por el insumo de los gobernadores. Para que esas corporaciones sirvan para avanzar en propósitos como llegar a esos 180 millones de árboles sembrados a agosto del 2022 y que también sirvan para habilitar otros 120 millones adicionales de bosque comercial, que ejerzan una verdadera protección de las cuencas hidrográficas y que sean líderes en el pago de servicios ambientales, de la mano con las autoridades ambientales y el Gobierno. Ese es un reto”, indicó Duque.
Precisamente, como el principal objetivo de la Cumbre de Gobernadores fue crear estrategias contra la corrupción, el presidente también se refirió al sector salud, rechazando el hecho de que las practicas politiqueras hayan permeado este sector.
“Hemos dado un paso importantísimo en la lucha contra la corrupción con este pacto. La comunidad espera de nosotros total compromiso y derrota de los carteles de únicos proponentes, y derrota también de esa colusión que muchas veces se presenta entre quienes quieren ir a capturar las rentas que le pertenecen a los ciudadanos. Yo celebro lo que ocurrió aquí, que es ese pacto que han formado los gobernadores por la transparencia en la selección de los gerentes de los hospitales. Queremos una salud que le responda al ciudadano y no queremos más gerentes de hospitales que le respondan a la politiquería y el clientelismo. Una salud bien administrada es el anhelo de todo un país, y estaremos con ustedes no solamente para garantizar esa excelencia gerencial, sino que también poniendo en funcionamiento el bloque de búsqueda anticorrupción, podamos darle fin por aquellos que esquilmaron la salud durante tantos años”, expresó Duque.
Por otro lado, el presidente Iván Duque destacó en la cumbre el golpe que la Fuerza Pública dio en el Caquetá, con la captura de uno de los hombres más buscados por las autoridades: alias Contador. “Esta mañana –ayer– ocurrió algo, es una gran noticia para el país y tiene que ver con la captura de alias Contador, uno de los narcotraficantes más temidos del país. Este golpe contra la criminalidad es reivindicando el principio del que la hace, la paga. Hacía parte de las disidencias y se dedicaba al narcotráfico en el frente Oliver Sinisterra después de la caída de ‘Guacho’; responsable de asesinatos de líderes y excombatientes. Gracias al trabajo de la Policía y la Fuerza Pública pudimos dar en Caquetá con este bandido, al cual espero le caiga todo el peso de la ley”, explicó el presidente. Destacó que el 2019 cerró con “la menor tasa de secuestros en más de 40 años y eso se debe al trabajo en los territorios y a los héroes del país. También cerró con la tasa de homicidios más baja desde 1974. Queremos estar en las comunidades comprometiendo a todas las autoridades”.
El presidente Iván Duque Márquez también anunció ayer en la Cumbre de Gobernadores la creación de una unidad especial para garantizar la alimentación de los niños. Con esto se busca acabar las malas condiciones en las raciones alimenticias que reciben los menores en los planteles educativos, así como garantizar que los recursos se inviertan de forma transparente en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Así mismo, el registrador Nacional, Alexander Vega, indicó que los problemas del PAE comienzan con la entrega de raciones de comida y ofreció ayuda a los gobernadores, indicándoles que esto podría acabar con la ayuda de la biometría facial. Se trata de un sensor que se podría instalar en los colegios y que reconoce la identidad de cada niño al que se le entregue su ración de comida del PAE.