comscore
Política

William Dau denuncia “acoso” de veedor

En entrevista con El Universal, el alcalde electo, William Dau Chamatt, reveló detalles de su agenda de trabajo durante este último mes y además aseguró que un veedor lo estaría acosando.

William Dau denuncia “acoso” de veedor

Aunque William Dau pagó los tres días de arresto ordenados por un juez, aún tiene pendiente otros tres días por un caso similar, los cuales espera saldarlos desde hoy en lo posible. //Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal.

Compartir

A menos de un mes de que William Dau Chamatt se posesione como el nuevo alcalde de Cartagena y luego de cumplir con las primeras 72 horas de arresto que le ordenó un juez, por no cumplir el fallo de una tutela, dice sentirse “más tranquilo”.

“Ya no estoy tan nervioso como estaba antes, estoy muy seguro que puedo hacer un buen trabajo, me siento con los pies en la tierra, más firme”, asegura Dau, con la simpleza de siempre, desde una de las salas del casino de la Policía Metropolitana de Cartagena, donde pagó la orden judicial y aprovechó para ponerse al día con su agenda, luego de 12 días por fuera de la ciudad. (Lea aquí: Video: William Dau ya está en la Policía para cumplir tres días de arresto)

Para conocer que ha pasado desde las elecciones hasta ahora y cómo serán sus últimos días antes de tomar las riendas de la ciudad, El Universal dialogó con el futuro mandatario, quien precisó algunos detalles de la conformación de su gabinete, los planes para desarrollar en la ciudad. Hizo algunos señalamientos y denunció presuntas intimidaciones.

Listo para trabajar

por Cartagena

Pasar de ser un ciudadano común a ser el alcalde de más de un millón de habitantes no es una tarea fácil, y más si no se tiene la experiencia. Por eso a Dau no le da miedo confesar que sintió nervios en un principio, pero ahora, más de un mes después de las elecciones y de asesorarse con personalidades del ámbito político nacional e internacional, está convencido de que tiene las herramientas suficientes para trabajar por el desarrollo de Cartagena y ponerla a tono con las grandes ciudades del mundo.

“Después de terminar una semana de visita en Barcelona, llegué a Bogotá en donde tuve dos reuniones en el Palacio de Nariño, y jornadas de formación con la Escuela Superior de Administración Pública (Esap); ahora no estoy tan nervioso como estaba antes, estoy muy seguro que puedo hacer un buen trabajo”, recalca Dau.

Refiere que obtuvo directrices que pretende replicar en Cartagena, entre esas el fortalecimiento de la terminal de cruceros, la creación de un nuevo centro de convenciones con mayor capacidad, así como alternativas para el trafico y sistemas de parqueos.

“En Barcelona participé en un evento de ciudades inteligentes, ‘Smart city’, que me dio muy buenas bases de lo que debemos hacer para llevar a Cartagena al siglo XXI, uno de mis caballitos de batalla es ese. Debemos dejar atrás eso de que Cartagena es un pueblo y manejarla como una verdadera ciudad, para eso hay que conectarla con esa gran red de grandes ciudades, no que Cartagena siga dependiendo de Bogotá. En el exterior la gente ama a Cartagena y le encanta venir. Por eso tenemos que hacer un sitio como el centro de convenciones donde se desarrollen grandes proyectos y congresos y lo vamos a hacer, pero en la otra Cartagena, donde está la gente más necesitada, hay que desarrollar esas zonas”.

Avanza conformación

de su gabinete

Pero para lograr ese y otros proyectos que necesita la ciudad, necesita un equipo de gobierno que lo respalde y asesore. Sin embargo, es de recordar que este será escogido por empresas cazatalentos y al cumplir una serie de requisitos, y a la fecha sigue siendo un enigma. Ante esto, Dau asegura que ha pensado en varias personas para algunos cargos, pero deben pasar todos los filtros.

(Le puede interesar: “Voy a escoger personas que me inspiren confianza”: Dau sobre su gabinete)

El nuevo alcalde manifiesta que su objetivo es estar a tono con la conformación del gabinete que, aclara, será un proceso transparente y de frente a la ciudadanía. “Estuve por fuera 12 días y eso me tenía nervioso, no solo por la comisión de empalme, sino también por esta convocatoria. Me enteré que se habían recibido 7.225 hojas de vida para 16 cargos. Me reuní con la firma cazatalentos para comenzar a analizar. Mi equipo de gobierno va a estar conformado con total transparencia y meritocracia”, dijo.

Recalcó que todos los candidatos serán sometidos a un riguroso proceso de selección que se constituye como el primer filtro para escoger a los profesionales más idóneos. “Tengo la tranquilidad de saber que hay un grupo de candidatos sólidos, fuertes, personas capacitadas de Cartagena y estamos en este proceso. En el transcurso de esta semana van a estar entrevistando a cerca de 700 candidatos que ya pasaron el filtro inicial”.

Aseguró que el 16 de diciembre conocerá la lista de los candidatos finalistas para los diferentes cargos públicos, proceso coordinado con lupa por el Departamento Administrativo de la Función Pública.

“En este punto yo los entrevistaré y seleccionaré. Además de tener experiencia y un buen desempeño académico, voy a escoger personas que me inspiren confianza”, dijo.

Por ahora, la actual directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Mónica Fadul, fue asignada como “gerente de ciudad” y el excandidato a la Alcaldía, Armando Córdoba, estará al frente de una secretaría, pues, para Dau, “Armando fue el único candidato a la Alcaldía que depuso sus aspiraciones para apoyar su candidatura”.

Un mensaje, tres destinatarios

En cuanto al avance en el empalme, confesó que si bien el alcalde (e) Pedrito Pereira le brindó su total colaboración, con algunas de las dependencias del Distrito se presentaron algunos inconvenientes en la obtención de información.

“Como no me había salido la credencial, se agarraban de ahí para no suministrar la información. Decían que era un preempalme porque el empalme se hacía con el alcalde electo. Finamente, salió la credencial, y ahora no hay excusa para que nos suelten información”.

(Lea también: William Dau quiere que su posesión como alcalde de Cartagena sea en la Perimetral)

Contó, además, que han encontrado algunas inconsistencias que, según indica, seguramente derivarán en “escándalos” y envió un mensaje directo a personas que supuestamente estarían intentando filtrarse en su administración.

“Aquí van a salir unos escándalos ni los verracos; de acuerdo con la información preliminar, en casi todas las dependencias hay cosas. Les quiero mandar un mensaje a la Gata -Enilce López-, a César Anaya, Giovanni Meza; estoy enterado, tengo identificados a los lacayos que ustedes están utilizando para llegar a mi oído y quedarse manejando el presupuesto de la ESE Cartagena de Indias. Les digo: ustedes no van a seguir robándose la plata de la salud de los cartageneros. ¿Quieren guerra?, guerra tendrán. Les recomiendo que se retiren a las buenas, no les va a ir bien si siguen con sus chanchullos y tratando de sobornar y comprar a mi gente”, sentenció.

Posesión, en la Perimetral

El alcalde electo quiere seguir rompiendo con los esquemas, por lo que hace varios días anuncio a través de redes sociales que su posesión se realizaría en un barrio de Cartagena “donde reina la pobreza y la vulnerabilidad”.

Luego que cientos de cartageneros propusieran sus barrios para el acto de posesión, en entrevista con El Universal reveló que el lugar escogido es la vía Perimetral.

“Así como mi campaña política fue totalmente disruptiva, así también va a ser mi posesión; no lo voy a hacer como lo hacen todos los alcaldes, en la plaza de La Aduana. Mi posesión va a ser en la otra Cartagena. La idea es hacerla el 1 de enero en la vía Perimetral, en un sitio a orillas de la ciénaga de la Virgen, donde hay suma pobreza, y cuando la gente mira para el otro lado está la Cartagena que conoce el turista y los estratos altos”, señaló el alcalde electo.

Dau agregó que quiere que ese día haya una gran fiesta para toda la ciudad y que los artistas que animarán su celebración vean una oportunidad para mostrar su talento. Según señaló el alcalde electo, los artistas que deseen pueden contactarlo, pero con la condición de que participarán de manera gratuita.

“Queremos hacer una fiesta de ciudad durante todo el día con todos estos artistas regados por todas partes, vamos a hacer un corredor de artistas, que todo el pueblo disfrute y celebre ese día”, puntualizó.

Dice que lo están intimidando

Recientemente se conoció una denuncia hecha por el ciudadano y veedor Wilmer Sánchez ante la Procuraduría General, quien alega que William Dau estaría “inhabilitado” por ser accionista de la empresa Aguas de Cartagena.

Pese a que Dau confirmó que es accionista, expertos en el tema explicaron que no constituye una causal de inhabilidad para que ejerza como alcalde mayor de Cartagena. Ahora, Dau asegura que dicho veedor estaría acosándolo a través de mensajes, en los que le pide explicación de las actuaciones de Aguas de Cartagena.

En los mensajes recientes, que fueron revelados por Dau a El universal, se lee:

“Sr. William Dau le comento que le presentaré dos denuncias para el lunes: injurias y calumnias para que aprenda a respetar a un verdadero veedor que sí hace su gestión de vigilar los dineros públicos (...) no como usted que según compró acciones de Acuacar solo para vigilar a los que usted dice malandrines”.

También le cuestiona “que hace Aguas de Cartagena con las utilidades del 5% de los convenios que ha firmado con el Distrito”.

Los mensajes llegan a diario, explicó Dau.

“Jamás he hablado con él, porque no le respondo; el hecho es que me escribe constantemente, me está es acosando, no lo he bloqueado porque lo pienso denunciar”.

Dau asegura, además, que los trabajadores de la gerencia departamental Bolívar de la Contraloría General, le enviaron un mensaje en donde afirman que también serían “víctimas” de Sánchez.

“Tiene sometida a esta gerencia departamental a un régimen de terror a través de insultos y amenazas que atentan contra el buen nombre de nuestra entidad y trabajadores”.

Ante esto, Dau reiteró que las acciones las compró en condición de veedor, de activista anticorrupción, porque “sabía que estaban tramando algo en la constitución de esta empresa”. Finalmente, aseguró que sus acciones las donará a una fundación. Sin embargó, citó una noticia de 2014 de este medio, en donde se indica que Sánchez fue capturado por el Gaula cuando iba a recibir parte de un dinero que presuntamente había exigido a unos funcionarios públicos de esta ciudad.

Al consultar a Wilmer Sánchez sobre esa situación, este aseguró que “ya lo denuncié a la Fiscalía y presenté una tutela, porque él me injurió, por daños morales; y tengo a mi nieta y a mi madre hospitalizadas. Lo que él hable, me tiene sin cuidado; ya las denuncias están en la Fiscalía y en la Procuraduría.

Sobre la supuesta captura, agregó que “nunca ningún juez me ha sentenciado, fue un montaje, ese proceso prescribió, está archivado y los términos están vencidos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News