comscore
Política

Parlamento Andino sesiona en Cartagena

Entre el 18 y 22 de noviembre el Parlamento Andino sesionará en la ciudad de Cartagena. Estarán los cancilleres de los 5 países de la Comunidad Andina.

Parlamento Andino sesiona en Cartagena

El secretario del Parlamento ha hecho reuniones en la ciudad tras la gestión de Mapa Consulting.

Compartir

Fue el Tratado de Cartagena lo que dio origen a la Comunidad Andina de Naciones, hace 50 años, dando paso así al Parlamento Andino. Por ello, para conmemorar su aniversario, el Parlamento Andino sesionará en Cartagena entre el 18 y 22 de noviembre.

“Vamos a hacer un homenaje histórico a esta ciudad, donde se firmó el Tratado de Cartagena. Celebramos los 50 años de la Comunidad Andina y los 40 del Parlamento. Los 25 parlamentarios de los 5 países que hacen parte de la comunidad (Chile, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador), más parlamentarios de Turquía y Marruecos, que son observadores, estarán cumpliendo una agenda de trabajo, que además de las sesiones, de la aprobación de marcos normativos que unifican las leyes de nuestros países, también vamos a desarrollar una agenda importante con la sociedad civil de Cartagena”, explicó Eduardo Chiliquinga, secretario General del Parlamento Andino. Este se ha reunido con autoridades locales, académicos, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil, invitando a que vayan a las sesiones del parlamento, que serán públicas.

También mencionó que conformarán un parlamento universitario con estudiantes de la Universidad de Cartagena. “Es un parlamento de jóvenes líderes, quienes a través del Parlamento Andino van fortaleciendo sus capacidades y conocimientos, y tenemos una plataforma académica que les permite a ellos ser actores con propuestas y ser lo que la ciudadanía reclama, que es el recambio generacional de la política. La ciudadanía quiere nuevos políticos, jóvenes políticos que se involucren con responsabilidad y que vayan permitiendo el relevo de las generaciones de la política en nuestros países. Tenemos 25 parlamentos universitarios y juveniles en los 5 países. En Colombia, en el Externado y la Salle en Bogotá; en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, en la del Norte en Barranquilla, en la del Magdalena en Santa Marta; en la Universidad de Santander en Bucaramanga y tenemos parlamentos juveniles en zonas del posconflicto: en los Montes de María y en el Putumayo. Aprovechando la presencia de los parlamentarios en Cartagena, vamos a posesionar a los nuevos líderes del parlamento universitario de la Universidad de Cartagena”, explicó Eduardo Chiliquinga.

También se socializará el proyecto “Soy empresa Andina”, que busca que pequeños empresarios diversifiquen sus opciones de negocios y hagan alianzas con sus colegas de los países andinos.

Los cancilleres de los cinco países que hacen parte de la comunidad también se reunirán los días 21 y 22 de noviembre. Se espera que también esté el presidente Iván Duque. “Este año Bolivia está presidiendo la comisión protempore de la Comunidad Andina; el próximo año le toca a Colombia”, concluyó el secretario General.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News