Una larga y ardua jornada se vivió ayer en la sede de la delegación departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, tras la romería de aspirantes que acudieron a inscribirse como candidatos para las distintas corporaciones públicas, de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre.
Las inscripciones para Concejo, Asamblea de Bolívar, ediles para las Juntas Administradoras Locales (JAL), Alcaldía de Cartagena y Gobernación de Bolívar, cierran mañana 27 de julio, de acuerdo al calendario electoral.
Las inscripciones van decantando el panorama que se vislumbra de quiénes aparecerán en los tarjetones a cada una de estas corporaciones.

Liga Caribe de Alcaldes: se acerca su primera cumbre
LAURA ANAYA GARRIDOVan dos inscritos por la Gobernación de Bolívar. El primero en hacerlo ante los delegados departamentales de la Registraduría, Heriberto Pérez y Ángela Ochoa, fue el exrepresentante y médico Hernando Padauí Álvarez, quien juró como candidato a la Gobernación de Bolívar por el partido Cambio Radical.
Padauí llegó acompañado del exgobernador Juan Carlos Gossaín, de la senadora Daira Galvis y de la representante a la Cámara, Karen Cure.
Padauí lideró un encuentro en la plazoleta de Las Botas Viejas, sector Pie del Cerro, con diferentes movimientos, partidos políticos y organizaciones sociales, que se han sumado a las propuestas e iniciativas que impulsa Padauí, “para afianzar el proceso de transformación del Departamento”, indicó su campaña.
El excongresista y hoy candidato reiteró sus propósitos al frente de la Administración Departamental, que se condensarán, dijo, “en los tres ejes misionales del programa de gobierno: Bolívar superando pobreza, Bolívar territorio de oportunidades, Bolívar seguro y con gobernanza.
El segundo en inscribirse al caer la tarde fue el exgobernador y doctor en Educación, Luis Daniel Vargas Sánchez, quien fue avalado por el partido Colombia Renaciente, tras renunciar al Partido Liberal luego de 40 años de ser miembro de esa colectividad. Ante los delegados, Pérez y Ochoa, Vargas juró como candidato.
“Nuestro compromiso es demostrarle que sí tenemos la responsabilidad de administrar el departamento, que cada página, que cada tema fue consultado, analizado y revisado para armar un documento que tiene 70 páginas, en donde hay todo un diagnóstico del departamento de Bolívar”, dijo el candidato refiriéndose a su plan de gobierno.
En declaraciones a la prensa tras su juramento como candidato, Luis Daniel Vargas dijo que conocía que recursos del Ider estarían siendo utilizados para financiar campañas. Advirtió que su campaña es austera e independiente. Agregó que su programa de Gobierno lo elaboró él mismo, sin contratar a nadie, y gira en torno a la educación como eje central.
Para la Alcaldía de Cartagena se inscribieron las candidatas Claudia Fadul y Yolanda Wong Baldiris.
Acompañada de simpatizantes, líderes, familiares y amigos, la economista Claudia Fadul Rosa inscribió su candidatura a la Alcaldía de Cartagena por el movimiento independiente ‘Compromiso Ciudadano por Cartagena’, en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
“Mi compromiso es con Cartagena, porque mi ciudad se merece un verdadero cambio donde seamos todos tenidos en cuenta y no donde se beneficien unos pocos”, expresó la hoy candidata.
Entre sus propuestas está mejorar la calidad de todos los cartageneros a través de empleos y apoyos a microempresarios, además de trabajar fuertemente en contra de la inseguridad que vive la ciudad.
“Cartagena ya está cansada de los malos manejos en su administración y me comprometo a trabajar de forma transparente por el beneficio de mi ciudad, que hoy se encuentra sumida en la miseria”, afirmó Fadul.
La candidata invitó a todos los cartageneros a sumarse a este proyecto, que busca el cambio que Cartagena necesita.
“Seremos una administración de 4 años, pero parecerá de 8, porque trabajaremos el doble; veinticuatro siete, como ya están acostumbrados a verme”, fue la expresión más usada por Yolanda Wong Baldiris, durante su firma como candidata a la Alcaldía de Cartagena, ayer.
Wong acudió acompañada de líderes, talentos, empresarios, políticos, gestores culturales, deportistas, músicos y de sus familiares, madre e hijos.
Avalada por el partido de La U, se inscribió con su programa de gobierno denominado ‘Cartagena incluyente y segura’, donde propone cinco ejes de trabajo como pueblo, territorio, gobierno, economía y cultura.
Wong Baldiris es especialista en Derecho Público, magíster en Derecho Contractual Público y Privado, y actualmente es candidata a doctora en Derecho, y fue alcaldesa encargada de Cartagena.
“Somos una sociedad multicultural y eso, créanmelo, es nuestra más grande fortaleza. La identidad cartagenera nos muestra unas comunidades privilegiadas, con una gran creatividad; por eso la economía naranja será una estrategia que implementaremos desde la llegada al Palacio de la Aduana”, dijo la candidata.


