comscore
Política

Vacancia absoluta del cargo de alcalde, ¿qué hará Duque?

El Consejo de Estado notificó a la Presidencia de la República sobre la decisión que confirmó la nulidad del acto de elección del exalcalde Antonio Quinto Guerra.

Vacancia absoluta del cargo de alcalde, ¿qué hará Duque?

Iván Duque nombró a Pedrito Pereira en septiembre del 2018. Ahora la disyuntiva está en si lo ratifica o no.

Compartir

250

días en promedio lleva Pedrito Pereira ejerciendo como alcalde encargado de Cartagena.

La decisión sobre la gobernabilidad de Cartagena está en manos del presidente Iván Duque, lo cual podría ser el fin del paso de Pedrito Pereira por este despacho o su ratificación.

Esto porque el Consejo de Estado le notificó a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; lo que se entiende también al presidente Duque, de la decisión de anular la elección de Antonio Quinto Guerra como alcalde de Cartagena, elegido el pasado 6 de mayo en elecciones atípicas.

La notificación fue firmada por la funcionaria del Consejo de Estado, Ethel Sariah Mariño Mesa, y en esta se destaca que “se confirmó la sentencia del 10 de octubre de 2018, a través de la cual el Tribunal Administrativo de Bolívar decretó la nulidad del acto de elección de Antonio Quinto Guerra Varela como alcalde de Cartagena para lo que resta del periodo 2016-2019”.

Guerra fue suspendido por una medida cautelar, mientras avanzaba el proceso de nulidad electoral ante el Tribunal por haber suscrito un contrato con el Ministerio de Vivienda, y por ello el presidente Iván Duque, ante la vacancia temporal del cargo, nombro a Pedrito Pereira de una terna.

Pero al confirmarse esta decisión de fondo, sobre la nulidad de Guerra, se configuró la vacancia absoluta del cargo, y por ello con esta notificación, queda en firme la decisión administrativa.

¿Qué viene ahora?

Como militante del Partido Conservador, Pedrito Pereira tuvo la oportunidad de llegar al despacho de La Aduana.

Pereira, abogado especializado en temas administrativos , exrepresentante a la Cámara, exconcejal y expersonero de Cartagena, lleva ya más de ocho meses en el encargo de alcalde. Su gestión ha merecido apoyos desde distintas orillas políticas y gremiales, pero la decisión sobre su continuidad o no, solo la toma el Gobierno central.

Ahora la decisión está de nuevo en manos de Duque o en la delegación que el presidente pudiera hacer en la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, para este caso.

“Ahora que ya están notificados el Ministerio del Interior y la Presidencia de la República, (por ende el presidente Duque), lo que viene es la elaboración de un decreto que deshace el encargo de Pereira, por la vacancia absoluta del cargo, y el decreto que nombra a Pereira se produjo por una vacancia temporal”, dijo un analista consultado por El Universal, quien pidió reserva de su nombre.

Según el experto, “Pereira debe seguir en el encargo hasta que se produzca una decisión de decreto que encarga o designa a un nuevo alcalde, pero que podría ser el mismo Pereira”.

Ejemplos de interinidad

Designado un nuevo alcalde temporal, vendrían entonces las discusiones sobre si procede una terna o un encargo hasta diciembre.

“Hay que mirar lo que ha pasado en ciudades como Santa Marta, en Buenaventura y en Riohacha, ciudades que han estado con alcaldes encargados por vacancia temporal, y han nombrado de una vez al encargado, una vez se da la vacancia absoluta; creo que ya es hora de que se produzca una decisión por parte del Gobierno nacional”, dijo la fuente.

¿Qué pasó en Buenaventura?

En el caso del Distrito especial de Buenaventura, el Gobierno nacional aceptó la renuncia del exalcalde de esta ciudad, Eliécer Arboleda, hecho que produjo la vacancia absoluta del cargo. Es por esto que el presidente Duque designó el pasado 14 de mayo a Mabi Yineth Viera Angulo como alcaldesa encargada de Buenaventura.

La anterior decisión de designación la realizó el Gobierno mientras el partido de La U, al cual pertenece el alcalde que renunció, cumple los requisitos de presentar una terna de elegibles. Sin embargo el presidente de la República debía designar un alcalde en Buenaventura, mientras se cumple el requisito de la terna. De acuerdo a algunas versiones legales, el Partido Conservador sigue teniendo la potestad sobre la Alcaldía de Cartagena y podría presentar una nueva terna, que podría incluir a Pereira.

La ciudad se encuentra en una expectativa sobre quién va a continuar en el despacho de la Aduana como alcalde.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News