Opiniones divididas ha generado el fallo de la sección Quinta del Consejo de Estado, con ponencia del magistrado Alberto Yepes Barreiro, sobre la nulidad electoral que define la disputa por la curul que ostenta el hoy presidente del Concejo Óscar Marín.
Para un sector, Marín debe dejar su curul y la silla debe quedar vacía. Mientras que para un vocero de la defensa de Marín, la sentencia fue clara en decir que la silla vacía no aplica.
Tras los resultados del 25 de octubre de 2015, de acuerdo a los resultados a Concejo por la lista del Partido Conservador, en 2016 entraron al Concejo cinco concejales: Zaith Carmelo Adechine Carrillo con 8.093 votos; David Caballero Rodríguez con 7.877 votos; Rafael Meza Pérez, con 7.264 votos; Édgar Mendoza Salame con 6.851 votos; y Jorge Useche Correa con 4.641 votos.
Siguieron en su orden sin poder entrar Rodrigo Reyes Pereira, con 4.600 votos, y en el séptimo lugar Óscar Alfonso Marín Villalba, con 4.246 votos.
Tras la nulidad de la elección del exconcejal Adechine, ya que una hermana suya era funcionaria de un ente departamental, la lista se recompuso. Ante demandas interpuestas por el concejal Reyes, este fue llamado a ocupar la curul y entró al Concejo, quedando Marín en la sexta posición. Ante todo esto, sobrevino la investigación por la elección de la excontralora Nubia Fontalvo. Por esto fue asegurado Useche, quien estuvo detenido por un tiempo en la cárcel.
Luego del fallo, un vocero jurídico del concejal Óscar Marín expresó que “está claro que quien sigue en la lista para ostentar la curul es el mismo Marín, y no Jorge Useche, porque este concejal renunció a ser llamado para integrar el Concejo”.
El abogado citó el fallo del Consejo de Estado.
La sección Quinta dice que “está demostrado que lo que dio lugar a la falta absoluta de uno de los miembros del Concejo fue la declaratoria de nulidad de la elección de Useche Correa contenida en la sentencia del 17 de febrero de 2017, confirmada el 30 de agosto de 2017”.
“El fallo explica que antes de que dicha sentencia quedara ejecutoriada, el primero de septiembre de 2017 el Juzgado Séptimo Penal de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad a Useche por los delitos de cohecho propio, tráfico de influencias de servidor público y asociación para la comisión de delitos contra la administración pública”, citó.
El jurídico advierte que no se aplica la silla vacía y cita: “en este contexto, la sección Quinta encuentra que con la resolución acusada no se transgredió el artículo 134 constitucional, comoquiera que al momento de su expedición el señor Jorge Useche no era miembro del Concejo de Cartagena, pues pese a que para esa fecha tenía el derecho a ser llamado por ser quien obtuvo la mayor votación después del señor Rodrigo Raúl Reyes, lo cierto es que el Concejo llamó a Marín”.
El vocero advirtió que “se aclara, además, que ante la decisión de Useche de renunciar a su orden en la lista, como lo reconoce el mismo Consejo de Estado, quien sigue en la lista será Marín”.
Para el abogado Alcides Arrieta, “el concejal Óscar Marín debe salir, ya que sí se opera y se aplica la figura de la silla vacía”. Arrieta advierte que la sentencia es clara en que declara la nulidad de la resolución por la cual se llama al concejal Marín a ocupar la curul y que contra eso debe procederse en consecuencia. “Aunque el señor Jorge Useche haya renunciado, no puede ser remplazado porque está siendo investigado por dolosos contra la administración pública, por el caso de la presunta elección irregular de Nubia Fontalvo”.
Otro abogado, quien pidió reserva de su nombre, advirtió: ”ya se conoce que el Concejo fue notificado por el Consejo de Estado, esto es que debe cumplir la orden de anular la posesión de Marín y con ello se pierden sus derechos como presidente de esta corporación. Aunque pueda regresar porque es quien sigue en la lista, sí se consideró por parte del Consejo de Estado que no opera la silla vacía”.
Habrá que esperar qué pasa en el Concejo con este caso y saber si Marín se queda o la curul queda vacía.
Jorge Useche habló para RCN Radio con la periodista Leidys Riveros y expresó que presentó su renuncia el 10 de mayo, día que nació su hijo. Advirtió que con ese acto “quise recibirlo, y con esa nueva vida que llegó a la familia enterré ese pasado, por eso renuncié”.
Expresó que con el fallo del Consejo de Estado comenzó “a ver justicia luego de una dura disputa de la curul con Rodrigo Reyes, con quien me encontré en Sabanalarga; el sabe que no hice nada ilegal”. Espera que se esclarezca todo lo relacionado a su caso y advierte que espera que se haga justicia.
