comscore
Política

El Frente Amplio armará listas e irá a consulta el 26 de mayo

Un grupo de 16 organizaciones alternativas de izquierda y de centro decidieron unirse en un frente denominado Frente Amplio de Masas del Caribe para organizar listas de cara a las elecciones de octubre.

El Frente Amplio armará listas e irá a consulta el 26 de mayo

Aspectos de la reunión en el Centro Recreacional Napoleón Perea, con los miembros del Frente Amplio, de la cual surgió la decisión de armar listas para las elecciones del 27 de octubre.

Compartir

Con la asistencia de 16 organizaciones, entre políticas, comunales, sindicales, cooperativas y sociales, se realizó en el Centro Recreacional Napoleón Perea el conversatorio del Frente Amplio de Masas Caribe alternativo unitario (FAMC), sobre perspectivas de la ciudad.

“El evento acordó impulsar una candidatura unitaria alrededor de una propuesta programática común que está en construcción, y trabajar hacia una consulta popular interna en mayo, a propósito de las consultas de los partidos de cara a las elecciones del 27 de octubre”, anunció el líder sindical Julio Carrascal.

De acuerdo a las conclusiones, “la tarea es unirse hasta para la Gobernación de Bolívar, la Asamblea departamental, los concejos distritales y municipales, y las juntas de ediles”.

La coordinación del Frente Amplio anunció que se reunirá de inmediato para el impulso de estas conclusiones.

En torno a los problemas de Cartagena

De acuerdo con Carrascal, el miércoles se reunirá la coordinación para dar continuidad al trabajo, incluido un posible paro cívico por problemas en la ciudad, en sectores como salud, la vida y seguridad de los dirigentes y ciudadanía, y contra la corrupción.

El coordinador del Frente Amplio, Johnny Puente Doria, les presentó a los miembros una propuesta de campaña electoral para competir por la Alcaldía de Cartagena.

Puente propone “que sea un solo candidato o candidata para la Alcaldía. Que se conformen comités políticos electorales por barrios, islas, corregimientos y veredas. También que se presenten tesis programáticas sobre la ciudad que soñamos, además de una sola consigna, porque el pueblo unido jamás será vencido”.

El coordinador propone también que se cree el comité ejecutivo electoral del Frente Amplio donde esté el candidato o la candidata, y un miembro de cada fuerza política que dirija la campaña

“Los comités políticos electorales serán los ejecutores de todo el trabajo de la batalla electoral. Ellos y ellas seleccionan los testigos de votación, jurados y, lo más importante, afianzan la recolección de los votos de cada barrio, vereda, isla y corregimiento”, propuso Puente.

Así las cosas, se empiezan a organizar las fuerzas políticas en Cartagena de cara a las consultas electorales de marzo y las elecciones de octubre, en las que se elegirán alcaldes, concejales, ediles, diputados y gobernadores en el país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó las fechas para la realización de las consultas internas o interpartidistas, a través de las cuales los partidos y movimientos políticos elegirán a sus candidatos el próximo 27 de octubre. El 26 de mayo es la fecha establecida para que las colectividades que así lo requieran previamente, cumplan con este proceso y definan a los aspirantes que los representarán en los comicios locales y regionales de octubre. El CNE informó que los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos tienen plazo hasta el 26 de febrero de 2019 para manifestar si están interesados o no en optar por una consulta popular, interna o interpartidista para definir a sus fichas para alcaldías y gobernaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News