comscore
Política

“Plan de drenajes debe estar actualizado”: Concejo

Las facultades que pide el Ejecutivo para realizar un préstamo a la banca están sujetas a varios interrogantes.

“Plan de drenajes debe estar actualizado”: Concejo

Canal de Las Palmeras. El plan maestro de drenajes pluviales incluye obras en más de 29 canales de la ciudad, en su primera parte. El empréstito cobijaría una parte de todo el plan.

Compartir

Sigue el análisis en el Concejo de Cartagena del proyecto de acuerdo que otorgaría facultades al alcalde Pedrito Pereira para realizar operaciones de crédito público hasta por 391 mil millones de pesos, que se destinarán a obras de la primera parte del Plan Maestro de Drenajes Pluviales; la construcción de 70 vías en la ciudad; y la construcción de viviendas.

La iniciativa ya pasó la audiencia pública, en la cual participaron veedores, dirigentes políticos, periodistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, con puntos a favor y en contra de la propuesta.

La audiencia resultó curiosa porque hubo ponencias fuera del tema y de tono, con calificativos y críticas fuertes contra los mismos concejales, por parte de los veedores que participaron, del periodista Edison Lucio Torres, entre otros.

¿Cómo se invertirá el dinero?

Una vez el Concejo le otorgue facultades al alcalde mayor, el Distrito podrá suscribir convenios de crédito público por $391 mil millones con la banca, los cuales serán distribuidos o destinados así: $185 mil millones se invertirán en el sistema de alcantarillado pluvial, para la primera parte del Plan de Drenajes Pluviales de la ciudad. Se intervendrán con obras de ingeniería cerca de 29 canales de la red de canales pluviales en las tres localidades. Los trabajos estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura.

Otros $70 mil millones se destinarán a rehabilitar 70 calles que hacen parte de la malla vial del Distrito, para cumplir con las acciones judiciales que por esas obras tiene pendiente el Distrito, también a través de Infraestructura.

Unos $43 mil millones se invertirán en construir una nueva sede para el Cuerpo de Bomberos, a través de Distriseguridad y la Secretaría del Interior.

Así mismo, $55 mil millones se destinarán para construir mil viviendas nuevas a través de Corvivienda; y $38 mil millones serán para mejorar vivienda en sitio propio, ejecutados por la misma entidad.

La solicitud de claridad del Concejo

El Concejo se prepara entonces para recopilar información legal y técnica para la presentación de una ponencia favorable o no en comisión, de esta iniciativa que ha tenido voces en contra y a favor.

Precisamente, el presidente del Concejo, Wilson Toncel Ochoa, dio a conocer una carta que fue presentada ante el alcalde Pedrito Pereira Caballero, en la que se le solicita al mandatario que “remita información que se requiere para el estudio del proyecto de acuerdo, que busca otorgar facultades para adelantar crédito público”.

“Hay unos puntos que consideramos deben ser aclarados y sustentados por la Administración distrital, en aras de determinar la viabilidad y conveniencia de impartirle aprobación o no al proyecto; es importante que dentro del menor tiempo posible la Administración presente al Concejo un estudio técnico actualizado a la fecha, en donde se determinen las necesidades actuales y reales que conllevan a la realización del crédito que pretende sea aprobado”, explicó Toncel.

Para el presidente del Concejo, la administración debe aclarar “cuáles son las obras que se tienen contempladas dentro del sistema de alcantarillado pluvial; y que el sustento se armonice con lo expuesto por el Tribunal Administrativo de Bolívar”.

Para ello, la administración debe presentarle al Concejo “las certificaciones donde se detallen que las obras a realizarse se encuentran ajustadas a la realidad de la ciudad y que los recursos que son objeto del crédito se ejecutarán en un cien por ciento”.

Con este requerimiento, el Concejo espera tener un panorama claro para tomar la decisión, la cual deberá estar antes que terminen las extras, el próximo 30 de diciembre.

Defensores y detractores

De acuerdo con el jefe de presupuesto del Distrito, Gustavo Martínez, los estudios técnicos y financieros del proyecto existen y el documento se ajusta a todas las normas legales. Martínez advirtió que los requerimientos tanto del Concejo como de la sociedad civil serán aportados, para que haya claridad de que el Distrito sí tiene la calificación y las fuentes para cumplir con este posible nuevo endeudamiento. Una de las voces críticas contra el proyecto fue la del exconcejal David Múnera, del Polo, quien consideró que el Distrito no debe aprobar otro endeudamiento más.

Asimismo, el Colegio Nacional de Abogados, seccional Cartagena, le sugirió al Concejo no aprobar dicha iniciativa.

Para viviendas

Dentro del Plan de Desarrollo del gobierno de Iván Duque se contempla destinar 5.000 subsidios de arrendamiento del Programa Semillero de Propietarios, para Cartagena, con el fin de que las familias se conviertan en propietarias de viviendas en 5 años y, adicionalmente, se habilitarán 15.000 subsidios del Programa Casa Digna, Vida Digna para mejorar viviendas. Estos anuncios hacen parte de la necesidad que existe en Cartagena de viviendas. Por ese factor común, el Distrito necesita buscar los recursos para viabilizar el trámite de estas unidades habitacionales.

Debemos tener la certeza, tanto el Distrito, como la ciudadanía de que los recursos que son objeto del crédito se ejecutarán en un cien por ciento”.

Wilson Toncel

Presidente del Concejo

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News