comscore
Política

Piden revocar convocatoria de consultoría de alumbrado público

Compartir

“Hemos pedido suspender el contrato de consultoría para alumbrado público, hasta no aclararlo y pedimos que se dé una presentación de las acciones que el Distrito vaya a desarrollar”, anunció el concejal César Pión, tras una proposición presentada a la plenaria.

La iniciativa busca también que se revisen todas las concesiones vigentes y las que están próximas a vencerse durante este año. La Plenaria aprobó la iniciativa que se fundamenta en la existencia de un acuerdo distrital en donde las concesiones y la extensión de las mismas, deben pasar por el Concejo.

El concejal Javier Curi se sumó a la petición y pidió que se suspenda también la contratación que se viene desarrollando desde el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de una consultoría “para elaborar los estudios de diagnóstico, pendientes a determinar, la forma, estructuración y escogencia del operador que prestará el servicio de apoyo a la gestión del tránsito en el Distrito”.

Presuntas irregularidadesSobre el alumbrado público en Cartagena, habló el ingeniero William Murra Babún, directivo de ACIEM Bolívar. Se refirió a supuestas irregularidades en la contratación de esa consultoría para la  concesión del alumbrado, el cual concluye en diciembre y deberá adjudicarse en el 2019, tras la salida de Electricaribe del mercado energético.

“Pido respeto para la ingeniería por parte de Iván Castro, secretario de Planeación del Distrito, a él o a quien haya tenido la ‘morbosidad’ de poner unos requisitos para la contratación de esa consultoría, como si fuera un tema de ingenieros, cuando es una competencia completamente técnica. Tengo pruebas de quién fue la persona que preparó los estudios previos y los pre-pliegos, un consultor oriundo de Sahagún asesor de grandes concesiones de alumbrado en Colombia. Los requisitos para contratar los quieren hacer a la medida de quien se los gane. El negocio de esta consultoría es hacerle el camino a quien quiere quedarse con la nueva licitación de alumbrado público para el año entrante”, señaló Murra.

“El 30 de mayo salió una nueva norma que exige hacer un inventario;  hacerle un estudio a cada estructura; imagínese son 45 mil luminarias que hay que examinar, eso no se hace con un presupuesto de 611 millones de pesos”, agregó Murra en su intervención.

“Lo único que pido es que se establezcan unas condiciones y unas exigencias claras, no que sean 15 o 20 años de experiencia; vamos a darle la oportunidad a la gente de la ciudad. Porque esto tiene dos componentes: una parte técnica que es revisar las luminarias y la otra, expertos en regulación de energía, porque la metodología y las instrucciones para manejar los alumbrados públicos han sido modificadas por cuatro o cinco leyes. Otro exabrupto es que dicen que se necesita un arquitecto experto en iluminación de monumentos, cuando eso hace parte de las funciones del IPCC y del Ministerio de Cultura”, puntualizó el dirigente gremial.

Murra dijo que no sería bueno para la ciudad que se haga una sociedad de economía mixta para el nuevo operador del alumbrado porque la ciudad perdería y el gran negocio quedaría en manos de los zares de las concesiones del alumbrado en el país.

A su turno el concejal Pión pidió conocer el estado de los estudios de las diferentes concesiones, no solo la de alumbrado público, sino la Concesión Vial, acueducto, entre otras.

Lea la carta anexa de William Murra a la alcaldesa Yolanda Wong* en PDF.

?Vea la sesión del Concejo sobre este tema: https://www.youtube.com/watch?v=lyizfqihBKw

William Murra explicó ante la plenaria del Concejo los detalles de la convocatoria a una consultoría para una nueva concesión de alumbrado público. El Universal
William Murra explicó ante la plenaria del Concejo los detalles de la convocatoria a una consultoría para una nueva concesión de alumbrado público. El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News