comscore
Política

“Hay que organizar y planificar a Cartagena”: Javier Bustillo

Compartir

Javier Bustillo Pertúz expresa con una sonrisa amplia su intención de ser el alcalde de Cartagena en una contienda que califica de ‘reñida’ y ‘díficil’. Reconoce el trabajo de sus rivales pero asegura que su programa de gobierno bajo el lema “Cartagena merece respeto” es determinante para superar la crisis politico-administrativa por la que atraviesa la ciudad.

Bustillo Pertúz se convirtió en el primer candidato oficial para las elecciones atipicas. Fue concejal durante tres periodos consecutivos y hoy presenta su nombre ante los cartageneros que definirán el reemplazo del exalcalde Manolo Duque, el próximo domingo 6 de mayo.

En entrevista con El Universal, Pertúz explica sus principales propuestas de gobierno y sus reflexiones frente a una posible coalición con otros candidatos para alcanzar la victoria en las urnas.

-¿Cuál es su propuesta para proteger el medio ambiente en la ciudad?

En los últimos 30 años la ciudad ha sido muy deforestada. Si queremos codificar la calidad del aire una de las cosas que necesitamos es volver a reforestar la ciudad con especies nativas y con especies frutales. Cartagena tenía la particularidad que habían calles que adoptaban el nombre por la cantidad de árboles frutales que existian. Por ejemplo, el callejón de los nisperos, que hacía alusión a una calle adornada con este tipo de árboles.

Nosotros tenemos una propuesta que queremos trabajar con la población estudiantil. Cartagena tiene 260 mil estudiantes aproximadamente entre el sistema público y privado. Vamos a impulsar un programa donde cada niño va a adoptar un árbol y no los va a entregar para que el próximo año, en el día de la vida, podamos hacer una replantación de árboles.

Es indispensable una política de sostenibilidad ambiental. Tenemos que trabajar la producción limpia. Con todo tipo de reguladores y tenemos que trabajar en energías alternativas a través de una politica de estimulos que permitan que seamos amigables con el medio ambiente. Tenemos un pulmón natural que es el Cerro de la Popa, los cerros de Albornoz, las grandes vías que hoy no están arborizadas.

-¿Qué propone frente a la necesidad de preservar los canales de agua?

Lo que requiere la ciudad es que estos canales no sean simplemente canales, sino sean elementos productivos, que se conviertan en un activo de la ciudad y por eso hay que recuperarlos de estas invasiones. Tenemos un ejemplo, la Ciénaga de la Virgen tiene una línea base de un número de hectareas que en el año 2001 cuando se estableció el POT se estableció que ese era el # de hectareas que hacian parte de la cuenca de este cuerpo de agua. Lo mismo ocurre con la Bahía de Cartagena.

Hoy estos cuerpos de agua están en manos de las personas de cuello blanco de la ciudad o en manos de terceros que vienen adueñandose de lo que no les corresponde sino que están limitando los aspectos hidraulicos que ven a generar perjuicio contra la ciudad.

-En los primeros 90 días de este 2018 ha sido asesinadas 55 personas a causa de las riñas. ¿Cual es su estrategia para reducir los indices de violencia e inseguridad? 

Nuestra propuesta está encaminada hacia la familia, recomponerla, porque este grupo es la célula básica de la sociedad donde se establecen los prinicpios y valores. Gran parte de las riñas obedecen precisamente a comportamientos que, dentro de la familia, se da. Si una familia vive confontandose ¿Qué podemos esperar de los jóvenes? Y hoy lo que tenemos es eso. Entonces debemos trabajar el problema de fondo y de forma.

Vamos a desarrollar una politica para atacar este tipo de flagelo de forma preventina. Vamos a articular todos los actores: ONG’s, iglesia, universidades, y demás ciudadanos para trabajar con los jóvenes en riesgo.

-Si es elegido como Alcalde Mayor de Cartagena ¿Qué plan tiene para Transcaribe?

A Transcaribe como sistema de transporte masivo hay que acompañarlo con otras modalidades de transporte. Hay que pensar por ejemplo si podemos utilizar el sistema aereo, nosotros tenemos el Cerro de la Popa que perfectamente podemos utilizarlo como un mecanismo de transporte para viajar de un lado a otro de la ciudad, tenemos los cuerpos de agua…

Por eso vamos a reestructurar Transcaribe porque las rutas que tienen hoy en día están demostrando que son incapaces de responder y de movilizar en tiempo y en capacidad a la gente. Lo que va a ocurrir en uno o dos años es que el sistema se va adesplomar porque desde el punto de vista financiero no tiene capacidad para su sostenimiento.

-La prestación de salud es otro tema que preocupa a los cartageneros. ¿Le meterá la mano al DADIS?

A la salud hay que liberarla de los financistas para establecer un nuevo esquema de sensibilidad hacia las personas. Observamos que por parte del Departamento Adminsitrativo de Salud Distrital, DADIS, no hay una función de control y una vigilancia eficaz.

El cuadro epidemiologico de la ciudad en cuanto a la mortalidad sigue siendo igual en los últimos 30 años. Las diez primeras enfermedades que producen muerte son las mismas y entonces hay que preguntar ¿Qué se hizo? ¿La plata que se invirtió donde se refleja? Y así hay falencias en cuanto al control de roedores, vectores a través de la entidad encargada.

-Protección Costera y la Quinta Avenida de Manga son obras claves para Cartagena ¿Cómo sacarlas adelante y cuál es su propuesta en materia de infraestructura?

El proyecto de protección costera es una prioridad no solo en Cartagena sino a nivel nacional. Y es este tema lo que más produce corrupción porque detrás de este ‘botín’ están pendientes muchos candidatos.

De la Quinta Avenida de Manga se está hablando desde hace 40 años pero mi propuesta es que hay que visionar la obras pensando en 50 años más. Lo que viene en los próximos años para Cartagena es mucho trabajo y no podemos seguir trabajando obras a medias.

La Quinta, por ejemplo, no solo necesita el tema de readcuar los cuerpos de agua, sino también todos los pasoniveles y las conectividades que se requieran. Necesitamos un puente que comunique el Pedro de Heredia con Manga y que permita hacer la conexión con la Avenida del Lago.

- ¿Qué propuesta tiene para la generación de empleo especialmente para los jóvenes?

Nosotros hemos pensado en crear la Banca de Oportunidades, una estrategia pensada para aquellos cartageneros que están en la informalidad y para apoyar a aquellos ciudadanos que tengan proyectos sostenibles.

La banca será el fondo, el codeudor de estos proyectos de emprendimiento que puedan tener los jóvenes.

Debemos pensar en elevar los niveles de competitividad en Cartagena esto a tarvés de la organización de las cadenas productivas y para ello necesitamos formar a la gente.

- Su posición frente a la llegada masiva de venezolanos al país y a Cartagena.

Este es un tema que toca trabajarlo con el Gobierno Nacional porque no es un problema eminentemente local. Hoy en día uno se encuentra que en muchos sitios están contratando a los venezolanos porque resulta más ecónomico en comparación con los nacionales. Esto es algo totalmente inhumano y no podemos permitir que este tipo de circunstancias se den ante nuestros ojos.

Este es un reto para las autoridades locales y nacionales y por eso es necesario que la politica pública a nivel nacional nos permita saber cual es el tratameitno que se le va a dar de manera apropiada.

- En el Real Cartagena hay graves denuncias sobre la administración de este club y una hinchada que ya no tiene esperanza. ¿Qué piensa de esta situación? 

Los Rendón demostraron que no tienen la capacidad gerencial ni administrativa para liderar el equipo. Ellos tienen su negocio privado. Real Cartagena nace como una politica del Distrito. No podemos hoy manejar este negocio privado con los recursos públicos.

O Real Cartagena se abre, para que la ciudadanía pueda participar y esta sea la oprtunidad de ser un club abierto, o sencillamente tendrá que irse.

-¿Usted quiere hacer una alianza con otros candidatos?

Nuestra candidatura es de opinión, yo no sé donde están los votos. Hemos estado en conversaciones. Nos hemos reunido con otros candidatos. Hasta ahora he hablado con Cesar Anaya, Germán Viana, David Múnera y Armando Córdoba.

No hay tiempo para encuestas en donde se elija un candidato único. Analizamos cuales serían las reglas.

Javier Bustillo, candidato a la Alcaldía de Cartagena. Julio Castaño- El Universal.
Javier Bustillo, candidato a la Alcaldía de Cartagena. Julio Castaño- El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News