comscore
Política

Ocho candidatos a la Alcaldía listos para elecciones del domingo

Compartir

Ante la renuncia de Germán Viana, de su calidad de candidato a la Alcaldía de Cartagena, quedaron ocho candidatos, más la opción del voto en blanco, por los que podrán votar los cartageneros el domingo 6 de mayo.

Se trata, según el orden que tendrán en el tarjetón electoral, de los candidatos: Antonio Quinto Guerra, por el Partido Conservador; Andrés Betancourt, por el Partido ASI; David Múnera, por el Polo Democrático; Javier Bustillo, por el Partido Somos; César Anaya, por Opción Ciudadana;  Jorge Quintana por el Partido Colombia Participación Incluyente; Lía Muñoz, por la UP; y Armando Córdoba, por la Alianza Verde, quien gane en la contienda, acabará con la vacancia absoluta que dejó la renuncia del cargo de Manolo Duque el pasado 7 de noviembre de 2017.

Duque había ganado las elecciones en octubre de 2015, sobre Quinto Guerra y Betancourt, quienes también participaron entonces. Pero tras su primer año en el poder, el 27 de abril de 2017, empezaron los problemas para Duque, tras la caída del edificio portales de Blas de Lezo, que destapó una serie de irregularidades en el manejo del control urbano en la ciudad.

Asimismo sobrevino en agosto de 2017, el escándalo de las presuntas irregularidades en la elección de la contralora Nubia Fontalvo en 2016, que mandó a Duque a la cárcel, en la que ya tiene ocho meses, en detención preventiva mientras se esclarecen los hechos.

Por los mismos hechos están detenidos el exconcejal Jorge Useche, la misma excontralora Fontalvo, el primo hermano del exalcalde Duque, José Julián Vásquez. Nueve concejales también están detenidos en casa por cárcel por los mismos hechos de presunta corrupción, así como otros funcionarios.

Es así que las elecciones atípicas convocadas por el presidente Juan Manuel Santos, en medio de la peor crisis político administrativa de la ciudad, se celebrarán antecedidas de ataques y fuertes críticas de una campaña a otra.

Viana, en un duro pronunciamiento dijo que votará en blanco y denunció que dos campañas “se quieren robar las arcas del Distrito”.

Acusaciones sobre campañas sucias de una u otra orilla, denuncias de deudas personales, indirectas sobre casos judiciales que afrontan uno u otro candidato, la presunta inhabilidad de uno de ellos entre otros, son los ingredientes de una elección atípica tan controvertida como la ciudad misma.

Entre tanto el exconcejal David Múnera, así como el veedor Jorge Quintana han denunciado que tanto Betancourt y Quinto Guerra representan más de lo mismo. El foco de la campaña se volcó también al plano nacional en donde medios nacionales, columnistas y periodistas han tomado partido.

(Vea: Especial Elecciones Alcaldía 2018

EL PASO DE LONDOÑO

En un marco de crisis institucional y de poca credibilidad frente a la Alcaldía y el Concejo los electores cartageneros irán a las urnas el domingo 6 de mayo.

El cartagenero Sergio Londoño Zurek, el hombre de confianza de Juan Manuel Santos, fue encargado por el presidente desde mayo del año pasado, y dada las diversas situaciones jurídicas de la ciudad pasará a la historia como el alcalde interino más joven con más encargos en Cartagena: cuatro en total.

Londoño planteó su propuesta “Por Cartagena”, un eslogan y un concepto administrativo que reemplazó el de Primero la Gente, del gobierno Manolo Duque

De acuerdo al orden del tarjetón se medirán en atípicas, Antonio Quinto Guerra, por el Partido Conservador; Andrés Betancourt, por el Partido ASI; David Múnera, por el Polo Democrático; Javier Bustillo, por el Partido Somos; César Anaya, por Opción Ciudadana; Jorge Quintana por el Partido Colombia Participación Incluyente; Lía Muñoz, por la UP; y Armando Córdoba, por la Alianza Verde, El Universal.
De acuerdo al orden del tarjetón se medirán en atípicas, Antonio Quinto Guerra, por el Partido Conservador; Andrés Betancourt, por el Partido ASI; David Múnera, por el Polo Democrático; Javier Bustillo, por el Partido Somos; César Anaya, por Opción Ciudadana; Jorge Quintana por el Partido Colombia Participación Incluyente; Lía Muñoz, por la UP; y Armando Córdoba, por la Alianza Verde, El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News