El presidente del Concejo de Cartagena, Wilson Toncel, presentó una proposición para conformar las tres comisiones permanentes del Concejo, las cuales, conforme al artículo 63 del Reglamento Interno del Concejo, estarán integradas por la tercera parte del número de concejales.
A pesar de que el Concejo está sesionando con ocho concejales, el presidente dice que la corporación no se puede parar y hay que cumplir la norma y conformar las comisiones con el quorum que exista.
“Todo se viene haciendo conforme a la Constitución Política que en su artículo 134 reza que para efectos de conformación de quorum, se tendrá como número de miembros la totalidad de los integrantes de la corporación, con excepción de aquellas curules que no puedan ser reemplazadas. La misma regla se aplicará en los eventos de impedimentos o recusaciones aceptadas”, dijo el presidente del Concejo. Agregó que en aplicación de la norma se recompone el quorum tanto de la plenaria como el de comisiones permanentes “para así poder seguir estudiando los temas de ciudad y seguir trabajando apegados a la ley”.
Se mostró preocupado porque dice que algunos sectores, entre estos el observatorio de Funcicar, “han ido generando en la ciudadanía un cierto temor al considerar que con el número de concejales activos en la corporación, no se cuenta con las respectivas mayorías decisorias para adoptar y aprobar acuerdos”.
Expresó que “sostener esa tesis es pensar que la norma constitucional está castrando las funciones de las corporaciones públicas del país. Como lo he dicho en diversas oportunidades, la norma no busca sancionar al Concejo, ni mucho menos impedir el funcionamiento de las corporaciones públicas; así lo ha entendido el Consejo de Estado que dice que cuando se aplique la sanción consagrada en el artículo 134 de la Constitución o silla vacía, se genera forzosamente la reducción de integrantes de la respectiva comisión, o corporación (Senado o Cámara) o Congreso en pleno, según el caso”.
Toncel explicó que “la medida de aseguramiento que le fue impuesta a nuestros compañeros el 16 de marzo, constituye una falta temporal que no es objeto de reemplazo, pues se están investigando por delitos en contra de la administración pública y en ese sentido se da aplicación a la figura de la silla vacía y es lo que nos ha llevado a recomponer el quórum”.
Sobre Useche, Hodeg y Fortich
El presidente Toncel dijo que se vienen haciendo los estudios y consultas jurídicas pertinentes para dar respuesta a peticiones presentadas por ciudadanos que le siguen en lista a algunos de los candidatos que hoy no se encuentran en el Concejo y de ser procedente, luego del estudio que se haga caso a caso, se realizarán los respectivos llamamientos para realizar los reemplazos, sea por faltas absolutas o temporales. “Lo que sí está claro, -dijo el presidente- es que tenemos casos como los de Jorge Useche, Angelica Hogde y Ronald Fortich, en donde se han presentado situaciones que particularizan los casos, pues no solo sobre ellos recae una medida de aseguramiento, sino que concomitante a ello, se presentaron situaciones como son la declaratoría de nulidad de la elección (caso Useche), la suspensión por parte del partido (caso Hodge).
Y en el caso del señor Ronald Fortich, que por una sentencia del noviembre de 2017, se podría pensar en su reintegro a la corporación, lo que se viene consultando incluso ante el Consejo de Estado, con el fin de determinar el procedimiento a seguir en este caso puntual”
“La ciudadanía debe tener la tranquilidad que no estamos actuando movidos por fines distintos a los establecidos en la ley y que todo se esta haciendo en pro de la Corporación, llevándola a cumplir su misión”, dijo el concejal.
