comscore
Política

Alianza Verde no podrá inscribir candidatos en varias Asambleas y Concejos

Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) impartió hoy la primera sanción para los partidos políticos por la responsabilidad que tienen frente a la inscripción de candidatos inhabilitados para presentarse a las elecciones de octubre de 2015. La sanción es para el partido Alianza Verde que no podrá inscribir candidatos en algunos concejos y asambleas departamentales.

“La sanción obedece a las investigaciones, y ya las sanciones que está imponiendo el CNE, en este caso es el Partido Alianza Verde el primero que se sanciona por los candidatos que hubo inhabilitados para las elecciones regionales de 2015. El CNE revocó más de mil candidaturas en esa ocasión, de las cuales 700 eran candidatos que en la Procuraduría y en sus antecedentes reportaban inhabilidades. La ley habla de que los partidos serán responsables de inscribir candidatos inhabilitados y esta es la primera sanción que se impone”, explicó el presidente del CNE, Alexander Vega.

Las corporaciones en las que no podrán inscribir candidatos o listas son las mismas en donde se comprobó que el candidato que habían inscrito estaba en los antecedentes de la Procuraduría como inhabilitados, es decir, son 87 en total.

Dentro de esas 87 se encuentran: la asamblea de Vichada; el concejo de Bogotá; los concejos de Girardota, San Francisco, Sopetran, Fredonia, Nechí, Antioquia, Bolívar, Angotura y Amaga del departamento de Antioquia; el de Arenal en el departamento de Bolívar; Samaná en Caldas; en los de Ciénaga y El Banco, en Magdalena; en Pamplona y Puerto Santander, en Norte de Santander; en Puerto Wilches, Santander; en Carmen de Apicalá, Mariquita, Flandes, Villa Hermosa y Purificación en Tolima; y en Pradera, Valle, entre otros.

Sin embargo, ante la decisión del Consejo Nacional Electoral, la colectividad podrá presentar recurso de reposición, el cual ya habrían presentado.

Ahora, se esperan otras decisiones parecidas, en especial frente a casos de partidos como Cambio Radical, que incluso tienen candidatos condenados, y es lo que se incluye en la ley: “La ley habla de que no solo son los candidatos inhabilitados sino también los que resulten condenados o destituidos durante el periodo para el cual fueron elegidos constitucionalmente”. 

Colprensa.
Colprensa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News