comscore
Política

Van 23 consejos comunitarios de comunidades negras registrados

Compartir

Dentro de las comunidades a las que la Secretaría del Interior del Distrito les ha certificado los consejos comunitarios de comunidades negras o indígenas, según sea el caso, ya van 23.

Estas comunidades de mayorías afrodescendientes eligieron en diciembre, en procesos autónomos, como los de las juntas de acción comunal, sus miembros de juntas directivas.

Son los corregimientos o veredas Manzanillo del Mar, Leticia, Isla Fuerte, Arroyo de Piedra, Barú, Bocachica, Tierra Bomba, Vereda Púa, Puerto Rey, Pontezuela, Arroyo Grande, Ararca, Villa Gloria, Bayunca y Caño de Loro.

A algunas comunidades se les otorgaron dos registros, es decir quedaron con dos consejos, en casos como la Vereda Recreo, en el Canal del Dique; Punta Canoa; Arroyo de las Canoas; y Santa Ana.

“El decreto 1745 de 1995, le concede las facultades al alcalde de Cartagena para firmar las juntas de elección de los consejos comunitarios, ellos en un acto eligen sus juntas directivas, y designan a su representante legal. Como entidad debemos proteger el principio de autonomía de los pueblos afro, y no tendríamos que intervenir en sus decisiones, simplemente somos unos notarios que damos fe de estas elecciones; el alcalde Manolo Duque delegó estas funciones en el secretario del Interior, Fernando Niño”, explicó Katherine Monterrosa, abogada de la secretaría del Interior.

Varias impugnacionesLa Secretaría del Interior también resuelve las impugnaciones contra los actos de elección de los consejos comunitarios, en primera instancia.“Los consejos tienen un término de dos meses para impugnar y es cuando la Secretaría revisa la legalidad de la elección que hizo la propia comunidad”, explicó la abogada.Así las cosas, algunos habitantes de varias de las comunidades no están a gusto con la elección de los consejos comunitarios y han presentado impugnaciones para que se revisen los actos de elección o para que se realicen nuevos procesos para elegir otra junta.Son los corregimientos de Puerto Rey, Recreo, Barú, Ararca, Manzanillo del Mar, Villa Gloria, Tierra Baja, Leticia y Santa Ana, según la Secretaría del Interior.

Sobre los consejosLos consejos comunitarios de comunidades negras e indígenas le sirven de mucho a las comunidades que representan.Estas asociaciones con personería jurídica están autorizadas por el artículo 5º de la ley 70 de 1993, y les sirven a los habitantes para administrar internamente las tierras de propiedad colectiva que se les adjudiquen y les ayudan con realizar las consultas previas de grandes proyectos en sus territorios.La conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales y hacer de amigables componedores en los conflictos internos factibles de conciliación, están dentro de las funciones que les competen, y que a través de comités por sectores como salud, deporte, recreación, cultura, entre otros, pueden acceder a la oferta del Distrito y la Nación.Los consejos comunitarios de comunidades negras e indígenas son un mecanismo que le permite a la unidad raizal o comunidad protegerse de actos de empresas o industrias que afecten el área que habitan. Es por ello que la unidad es muy importante en estas asociaciones.

 

Líderes de Tierra Baja impugnaron la elección del consejo comunitario de esta comunidad afro y esperan que se resuelva su caso Archivo
Líderes de Tierra Baja impugnaron la elección del consejo comunitario de esta comunidad afro y esperan que se resuelva su caso Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News