comscore
Política

Crece debate por salario de congresistas y altos funcionarios

Compartir

El salario del presidente Juan Manuel Santos este año estaría por encima de los 30 millones de pesos, si se le aplica el 7,7% de incremento que autorizó el mismo gobierno en 2016 para todos los funcionarios del Estado.

Ese incremento volvería a ser aplicado en junio de este año, y los senadores y representantes a la Cámara  que hoy ganan 27 millones 929 mil pesos, quedarían devengando 30 millones 79 mil pesos mensuales.

A pesar de ello, algunos sectores apuntan a que Colombia es un país en donde los honorarios para los servidores y funcionarios no es tan oneroso, y quizá, más bien moderado; el debate en el país por lo que ganan sus altos funcionarios, desde el presidente, magistrados, ministros y congresistas está servido.

Las firmas en contraSobre los salarios y gastos de representación, casi 28 millones de pesos, que devengan los congresistas, (senadores y representantes) en el país, el efecto dominó generó una recolecta en las principales ciudades para reunir cerca de 2 millones de firmas para cortar estos honorarios en el parlamento, considerados “muy altos”, incluso por algunos miembros de la misma corporación como Claudia López e Iván Cepeda.

En Cartagena ya empezó la colecta de estas firmas, y será la Registraduría quien revise y apruebe las firmas, que pasarán al mismo Congreso para la posible convocatoria a un referendo, al que la Corte Constitucional le dará luz verde para que los colombianos voten dicha reforma salarial.

“Sin criterio del presidente”: BlelLa senadora Nadia Blel, del Partido Conservador, dice que no se opone a la colecta de firmas.

“No me opongo al movimiento que recoge firmas, pero creo que es importante analizar, cuando se defina un nuevo salario, aspectos como la exclusividad de los congresistas porque no pueden trabajar en otra actividad. Además debe entenderse que al bajar el salario de los congresistas también se bajaría el de otros altos funcionarios del Estado”, dijo Blel.

La senadora agregó que “dentro de esta propuesta debe contemplarse que el aumento no sea del criterio del presidente de la República sino que se haga por ley de acuerdo a un incremento del IPC u otros mecanismos”.

“Que se congelen”: AraújoEl senador bolivarense, Fernando Araújo, insistió en que su partido, el Centro Democrático, ha sido claro.

“Nuestro partido en más de una oportunidad ha radicado un proyecto para congelar estos salarios y no reducirlos; ¿por qué congelarlos? Porque pensamos que es inconstitucional reducirlo, y que en una revisión de la Corte Constitucional se caería y quedaría de nuevo el salario alto; mientras que congelarlo es equivalente y más seguro. Lo que sí pensamos es que es necesario que el Congreso y todos los altos funcionarios del Estado con altos ingresos den ejemplo y congelen sus ingresos”, opinó Araújo.

“Esto es necesario por la difícil situación fiscal del país, producto el derroche del presidente Santos, que con prebendas despilfarró 75 billones de pesos en el primer periodo”, agregó Araújo.

“Aumento en enero”: Hernando PadauíPor su parte el representante a la Cámara, Hernando Padauí, opinó que el incremento debe hacerse en enero y no en junio.

“Estoy de acuerdo que el aumento sea igual al de todos los colombianos en el mismo porcentaje y que se haga en enero; las altas cortes son las que han determinado que a los congresistas y a otros altos funcionarios se les aplique una fórmula para definir sus salarios”, dijo Padauí.

Agregó que: “hay que tener claro que los congresistas tienen doble residencia; no estoy justificando, ni más faltaba, si es justo bajarlo, o no, pero hay que tener en cuenta unos gastos adicionales que tiene el Congreso”, apuntó.

Los que más gananEl presidente de la República, Juan Manuel Santos, ganaría este año el doble de los gastos de representación que perciben los senadores y representantes, luego el mandatario podrá estar en 2017 en los 33 millones de pesos.

El más alto funcionario público del país que le sigue al presidente en ingresos es el Fiscal General de la Nación, con un salario de 30 millones 484 mil pesos mensuales.

El tercer funcionario público con más ingresos salariales sería el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, con sus 28 millones de pesos mensuales, pero que por su condición de presidente habría que sumarle sus gastos de representación que serían un poco más altos que el del resto de congresistas, auncuando esto no ha sido confirmado por la secretaría general del Senado.

Campaña en CartagenaEn Cartagena, José Luis Castilla, un ciudadano, impulsa un comité con el propósito de ayudar a reunir más de 2 millones de firmas para abrir paso a una reforma salarial de bajar el sueldo de los congresistas.

Hernando Padauí, Nadia Blel y Fernando Araújo, congresistas bolivarenses Archivo
Hernando Padauí, Nadia Blel y Fernando Araújo, congresistas bolivarenses Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News