comscore
Política

Se espera informe sobre Consejos Comunitarios de Comunidades Negras

Compartir

Los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras son organizaciones de personas o habitantes cuyo factor de unión común es la raza y el territorio que habitan. El Distrito de Cartagena tiene 28 consejos comunitarios reconocidos en los que también se incluyen, además de población afrodescendiente, comunidades de etnia indígena.

En Cartagena, el mayor puerto negrero en América durante la Colonia, las comunidades afro se asentaron en la zona insular y hoy son mayoría en los corregimientos de la zona norte y el suroccidente de la ciudad.

Los consejos comunitarios representan a poblaciones como Arroyo Grande, Pontezuela, Bayunca, Punta Canoa, Pasacaballos, Tierrabomba, Bocachica, Manzanillo del Mar, Caño de Loro, Barú, Arroyo de Piedra, La Boquilla, Santa Ana, Islas del Rosario, Isla Fuerte entre otros.

Antes de finalizar el 2016, varias de estas comunidades se fueron a las urnas a elegir las juntas directivas de los CCCN de su comunidad. Son elecciones que se hacen votando por lo general por planchas. Sin embargo, las desavenencias e inconformidades no se hicieron esperar y sobre varias de estas elecciones se han presentado querellas ante la Secretaría del Interior del Distrito. Existen los casos de Santa Ana, en Barú, en donde hubo disturbios y golpes durante la elección; y también en Manzanillo del Mar en donde hay desacuerdos por la elección. Algunas elecciones podrían repetirse.

La Secretaría del Interior del Distrito, que encabeza Fernando Niño, informó que “se están revisando todos los casos y la documentación recibida sobre los resultados de las nuevas juntas directivas de los Consejos Comunitarios, para expedir los vistos buenos respectivos”.

Se espera que esta semana se revele el informe que permita conocer cómo quedan las nuevas directivas de estos Consejos.

Alcances legalesLos Consejos Comunitarios de Comunidades Negras se constituyen en personas jurídicas cuya creación está autorizada por el artículo 5º de la ley 70 de 1993, y tienen entre sus funciones las de administrar internamente las tierras de propiedad colectiva que se les adjudique. Son indispensables en la realización de las consultas previas de grandes proyectos que atenten contra el territorio.

Además pueden delimitar y asignar áreas en las tierras adjudicadas, velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales y hacer de amigables componedores en los conflictos internos factibles de conciliación.

La junta directiva del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras, representa a la comunidad, lleva sus archivos y tiene funciones relativas a su organización socioeconómica. Una certificación de la junta indica quiénes son sus miembros y dónde realizan sus actividades económicas y evidencia una sustentabilidad atendible como medio de prueba ante las autoridades.

La isla de Tierrabomba es una de las comunidades afrodescendientes más grandes del Distrito. Esta semana se espera el informe de la Secretaría del Interior del Distrito sobre la elección de las nuevas juntas de los Consejos Comunitarios. Archivo
La isla de Tierrabomba es una de las comunidades afrodescendientes más grandes del Distrito. Esta semana se espera el informe de la Secretaría del Interior del Distrito sobre la elección de las nuevas juntas de los Consejos Comunitarios. Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News