comscore
Política

Cuerpos de agua, sin recursos del Gobierno nacional desde 2014

Compartir

Por disposición de la Ley 1617 de 2013, en su artículo 107, en cada vigencia presupuestal el Gobierno nacional debe asignar recursos que contribuyan a la recuperación sanitaria del sistema de caños y lagunas interiores de la ciudad. No obstante, a la fecha no ha desembolsado un solo peso y, al parecer, en 2017 tampoco lo haría.

La advertencia la lanzó ayer el concejal del partido Alianza Social Independiente (ASI), Américo Mendoza Quessep, quien precisó que por el incumplimiento de la mencionada ley, “la ciudad ha dejado de recibir al menos 100 mil millones de pesos entre 2014 y 2017”.

Señaló que “en 2013 el Gobierno nacional no estaba obligado a asignar recursos porque ese fue el año en que se aprobó la ley, pero debió incluir algo en los presupuestos de 2014, 2015, 2016 y en el del año entrante. En ninguno de esos cuatro figura y ya me preocupa porque las leyes se hacen para cumplirlas y si la Nación pone el mal ejemplo, ¿qué se espera para el ciudadano común y corriente?”

Para ejercer control sobre esa situación, Mendoza propuso al Concejo Distrital citar a la secretaria de Planeación, Luz Elena Paternina; la directora del EPA, María Angélica García; el director de la Dimar, contralmirante Pablo Emilio Romero Rojas; y al director de Edurbe, Alfredo Bula Dumar; e invitar a representantes del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y de la Dirección General de Presupuesto, del Ministerio de Hacienda.

“La idea es que la Nación entre a cumplir con la ley (...) Aquí debería estarse ejecutando un plan maestro de recuperación de todos los cuerpos de agua. Yo calculo que un plan de este tipo está por encima de los 200 mil millones de pesos y por tanto lo mínimo que podríamos esperar en Cartagena es que por año asignen unos 30 mil millones de pesos. Entonces toca esperar a que la Dirección General de Presupuesto y el Departamento Nacional de Planeación se pronuncien”, explicó.

El cabildante recalcó que si esas entidades no hablan al respecto radicará una acción de cumplimiento “para obligar a que un magistrado le ordene a la Nación hacer los traslados presupuestales, abrir el rubro, y de esta manera lleguen los recursos al Distrito, que se están necesitando para rescatar los cuerpos de agua”.

PARA EL DEBATEEl concejal de ASI indicó que para realizar el debate de control con las entidades mencionadas, “estamos haciendo la revisión y acopiando toda la información que orientará este debate. Después del debate estaremos exigiendo lo que por ley está aprobado. Si no quieren cumplirla que la revoquen (Ley 1617 de 2013), pero el Gobierno nacional establece una ley de Distrito, le establece unas obligaciones a la ciudad, obliga a que a las alcaldías locales se les asignen unos presupuestos que se salen de la planificación y no cumple con lo que tiene que cumplir”.

Añadió que de lograr que se asignen recursos para la recuperación sanitaria del sistema de caños y lagunas interiores de la ciudad, “eso va a ayudar en la navegabilidad, el medio ambiente (...) adicionalmente los caños los han taponado, están abonados y por eso hoy tenemos tanto problema de drenajes pluviales”.

Las basuras dificultan el paso de las aguas en los caños de la ciudad. ARCHIVO
Las basuras dificultan el paso de las aguas en los caños de la ciudad. ARCHIVO
Américo Mendoza Quessep, concejal del partido ASI. CORTESÍA
Américo Mendoza Quessep, concejal del partido ASI. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News