Hoy viernes los miembros de la comisión Quinta Constitucional Permanente del Senado de la República, por iniciativa de senadores Lidio García, Daira Galvis y Luis Emiro Sierra, sesionan en la ciudad en un nuevo debate de control político para revisar el proyecto Reficar y Puerto Mamonal y las implicaciones ambientales del transporte de coque por parte de la Refinería de Cartagena. (Lea aquí:Lo que dejó el debate a Reficar en el Senado de la República)
A este debate estaban citados los Ministros de Minas y Energía, German Arce Zapata; de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia; el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry Garzón; el presidente de Reficar, Reyes Reinoso Yánez y el Director de Cardique, Olarff Puello Castillo. Sin embargo se encuentran presentes: Carlos Fernando Erazo,Viceministro de Minas y Ernegía, Felipe Bayon, presidente encargado de Ecopetrol y el alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque.
El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado y el Contralor General de la República Edgardo Maya Villazón estaban invitados pero ninguno de los funcionarios dos acudió a la cita.
La cita es en el salón de sesiones de la Asamblea Departamental de Bolívar ubicada en el Centro Calle Gastelbondo.
Conclusiones y Observaciones
El presidente de la Comisión Quinta, Milton Rodríguez, hizo un lllamado a los entes de control como la Contraloría y Procuraduría que tomen medidas cautelares sobre el impacto ambiental y a la salud humana del coque producido por la Refinería y que está siendo transportado sin una licencia ppr 4.5 kilómetros desde la Refinería a otro lugar para su venta o distribución, incluyendo la utilización de barcazas, lo cual no está permitido.
Los senadores Lidio García, Daira Galvis y Luis Emiro Sierra sentaron posiciones críticas con el manejo del coque y el presunto desfalco a la ampliación de la Refinería.
El senador Fernando Araújo y Ernesto Macia criticaron a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y dijeron que debe acabarse. El congresista puntualizó que la ANLA no aporta a la confianza de inversión, “con licencias de 6 años con problemas. Si no hubo giro ordinario en la licencia ambiental de Reficar la responsabilidad es de la ANLA”.
Ante la inasistencia de los presidentes de Ecopetrol y de la Refinería, la Comisión Quinta hizo un llamado a los entes de control para que se realice una observación al respecto.
Las comunidad de Pasacaballos y varios sindicalistas tomaron la palabra durante el debate y expresaron su queja por la falta de inversión en vías, escuelas y la no inclusión laboral en los proyectos.


