Todas las secretarías y dependencias de la Alcaldía de Cartagena mostraron este martes su compromiso con la firma y juramento del Pacto por la Transparencia.
La secretaria general Luz Estela Cáceres quién lideró este evento, precisó que firmar un pacto por la transparencia ‘nos llevará a lograr un acuerdo por el cual se garantice la participación de la ciudadanía, en el conocimiento de políticas, programas y proyectos que se van a desarrollar en el distrito de Cartagena’.
“El compromiso que tenemos como funcionarios, con este pacto, es interiorizarlo, vivirlo y poder cumplir con ese lema de que Primero es la Gente”, recalcó.
De acuerdo a la meta que se busca lograr con este pacto, la Alcaldía se ha propuesto pasar, en el ranking de ciudades transparentes, del puesto número 13 al puesto uno al finalizar el mandato.
La filosofía del gobierno abierto, según Cáceres, implica que la ciudadanía conozca y participe de la gestión pública pero además que se fortalezca en el control a través de la construcción de herramientas que faciliten la veeduría social.
Para esto, el alcalde Manuel Vicente Duque afirmó que las acciones para implementar el paquete del Pacto por la Transparencia están listas.
“Las tenemos claras, creemos que en la medida que concertemos con la comunidad, el presupuesto será mejor repartido, el gobierno llegará más lejos. El tema de los indicadores queremos mejorarlos y para esto priorizamos el tema de que la información y la contratación estén oportunamente, por eso nuestra propuesta de gestión pública, transparente y colaborativa está poniendo a disposición la información para que los ciudadanos puedan tomar parte en las decisiones del gobierno de manera idónea y efectiva”, subrayó.
La charla de la transparencia, que se cumplió en el salón Vicente Martínez Martelo de la Alcaldía Distrital, estuvo a cargo del conferencista Cayetano Jiménez Munivel, administrador público, con especialización en gestión pública en la ESAP, y en política social en la Universidad Javeriana.
Para la contralora Nubia Fontalvo Hernández, la transparencia es uno de los componentes principales del gobierno abierto.
“El ciudadano debe confiar y conocer ese gobierno y participar en estos espacios de interacción. Por esto este tipo de eventos son importantes y qué bueno que se haya mostrado el compromiso de los que hacen parte de esta administración”, señaló.

