comscore
Política

"Cartagena debe elegir a sus dos curadores urbanos": Procuraduría

Compartir

La Procuraduría General de la Nación, luego de investigar entre las administraciones municipales y distritales, cuáles estaban cumpliendo con la elección de los curadores, identificó que existen varios entes territoriales que aún no cumplen con este requisito, entre esos Cartagena.

La norma es señalada en la Ley 388 de 1997 y el Decreto 1469 de 2010, hoy compilado en el Decreto 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector vivienda, ciudad y territorio”.

De acuerdo a lo anterior, el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, le solicitó a los alcaldes un informe sobre las gestiones adelantadas tendientes a darle cumplimiento a las normas previstas para realizar dichos concursos de méritos dentro de la designación de curadores urbanos.

Curadores provisionalesEl resultado preliminar de dicha investigación refleja que en el país existen quince cargos de curadores urbanos nombrados en provisionalidad, sin haber realizado concurso alguno, en las alcaldías de Medellín, Antioquia; Cartagena, Bolívar; Pasto, Nariño; Sincelejo, Sucre;  Buga, Valle; Duitama, Boyacá;  Palmira, Valle; Neiva, Huila; Pereira, Risaralda; y Santa Marta en el Magdalena.

En algunos casos la interinidad de estos funcionarios viene desde 2007, dice el ente de control. La Procuraduría señala que “la actuación se adelanta en cumplimiento del programa de lucha contra la corrupción en lo territorial y en seguimiento al Decreto 2150 de 1995, que creó la figura del curador urbano, el cual debe ser nombrado por los alcaldes mediante concurso de méritos.

Dos curaduríasEl Distrito de Cartagena tiene dos curadurías urbanas, 1 y 2, para la cual deberán proveerse los cargos correspondientes.

En 2012 el entonces contralor distrital, Mario Féliz Monsalve, llamó la atención sobre las bases del concurso para selección de los curadores urbanos, por una supuesta interpretación errada de la norma en uno de los requisitos para concursar, y señaló inhabilidades de algunos de los aspirantes.

Ronald Llamas quien concurso entonces está de curador urbano 1 provisional, y Guillermo Mendoza, es el curador urbano 2.

¿Qué hace el curador urbano?El curador urbano es un particular encargado de estudiar, tramitar y expedir licencias de parcelación, urbanización, construcción y subdivisión de predios, a petición del interesado en adelantar proyectos de esta índole.

Ejerce una función pública para la verificación del cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación vigentes, a través del otorgamiento de licencias de parcelación, urbanización, subdivisión y de construcción.

Este funcionario es autónomo en el ejercicio de sus funciones, pero responsable disciplinaria, fiscal, civil y penalmente por los daños y perjuicios que causen a los usuarios, a terceros o a la administración pública en el ejercicio de su función pública. 

Los curadores urbanos son los encargados de expedir las licencias de construcción. Cartagena tiene dos curadurías urbanas. ARCHIVO
Los curadores urbanos son los encargados de expedir las licencias de construcción. Cartagena tiene dos curadurías urbanas. ARCHIVO
Ronal Llamas, curador urbano 1 en provisonalidad. Archivo.
Ronal Llamas, curador urbano 1 en provisonalidad. Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News