comscore
Política

Ley Antitrámites: entidades deben acogerse a las normas

Compartir

Aunque en Cartagena parecería que la tramitología ante entidades públicas y privadas va en aumento, otro escenario se abre en el plano nacional debido a que el Gobierno Nacional anunció que para los próximos tres años se reducirían 800 trámites externos e internos ante entidades públicas y hasta privadas.

A cuatro años de vigencia de la Ley Antitrámites o Decreto Ley 019 de 2012, la oficina de la Función Pública de la Presidencia recordó que la ley ordenó suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, lo que ha logrado mayor dinamismo en las entidades.

Dentro de esos aciertos, la Ley Antitrámites prohíbe a las entidades exigir documentos, constancias o certificaciones que reposan en la entidad ante la cual esté realizando la respectiva actuación.

Asimismo, la ley eliminó el certificado judicial. “Las autoridades que requieran consultar los antecedentes penales o judiciales de una persona, deberán efectuar su consulta en línea”, dice la norma.

Igualmente se eliminó el certificado de supervivencia a partir del 1 de julio de 2012, para los residentes en el país. Los residentes en el exterior deberán tramitarlo cada seis meses.

Aunque la norma estableció que “todas las entidades del Estado o particulares que cumplan funciones administrativas establecerán mecanismos de atención preferencial a infantes, personas con algún tipo de discapacidad, mujeres gestantes, adultos mayores y veteranos de la Fuerza Pública”, esto parece no cumplirse en algunas entidades como los bancos por ejemplo.

La ley también estableció que la presunción de autenticidad de los actos de los funcionarios y de los documentos públicos o privados, los cuales no requerirán ser autenticados ante autoridad notarial.

La ley eliminó la huella digital, salvo para trámites propios del Sistema de General de Seguridad Social en pensiones, ante registros públicos, cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad, visas y prórrogas de permanencia entre otros.También suprimió la denuncia de pérdida de documentos para la obtención del duplicado o reemplazo de los mismos. Ahora basta solo con la afirmación del peticionario sobre el hecho.

Con la entrada en vigencia de la esta norma, se prohíbe cobrar por los formularios; estos documentos de la administración pública pueden adquirirse de manera gratuita en medios impresos y descargarse de sus páginas web.

Permisos a espectáculosUno de los ejemplos más sonados en cuanto a tramitología en Cartagena se da en el caso de la organización de espectáculos, ya que los organizadores de eventos se quejan de que existen muchos requisitos en la ciudad para la realización de actividades, eventos y espectáculos públicos. El Concejo anunció que este será uno de los temas en la agenda de debates en el cabildo para este año

En Cartagena se requiere con urgencia que se eliminen ciertos procedimientos y requisitos que hacen que aumente la tramitología, complicando las gestiones al ciudadano ante entidades públicas y privadas. ARCHIVO
En Cartagena se requiere con urgencia que se eliminen ciertos procedimientos y requisitos que hacen que aumente la tramitología, complicando las gestiones al ciudadano ante entidades públicas y privadas. ARCHIVO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News