La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral URIEL afirmó que hasta el momento, en esta jornada electoral, son 5.717 las quejas han sido recepcionadas. Antioquia (817 casos), Cundinamarca (528), Valle del Cauca (397) y Boyacá (366), son los departamento con más reportes.
Según informó el ministro de defensa, Luis Carlos Villegas, estas denuncias han llevado a las autoridades a realizar importantes incautaciones y capturas que han aportado a las transparencias de estos comicios.
Entre los operativos más importantes se destaca el de Riohacha (La Guajira), donde en registro y allanamiento fueron incautadas 380 contraseñas de identificación de diferentes personas y 39 millones de pesos en efectivo. Mientras que a Andrés Gómez Martínez, abogado de profesión, quien ha sido diputado y aspirante al congreso de la República, le fueron incautados 41 millones de pesos, transportados en vehículo particular en Sincelejo (Sucre)
En un puesto de control en Armenia (Quindío), uniformados decomisaron 43 millones de pesos en efectivo, transportados dentro de vehículo tipo campero conducido por John Edgar Pérez Rojas, alcalde del municipio de Quimbaya. El dinero fue dejado a disposición de la Fiscalía por no tener ningún tipo de documentación que acredite su legalidad y procedencia.
En el municipio de Bugalagrande (Valle del Cauca), fueron capturados Héctor Fabio Valencia Navia, candidato a la alcaldía municipal y Sigifredo Varela Velásquez, candidato al concejo municipal pues se les hallaron 3.500 panfletos con propaganda que desprestigia al candidato de otro partido.
Así mismo, fueron aprehendidos en Buenaventura (Valle del Cauca) Alfredo Lemos Sierra y Éver Humberto Robledo Lemos, por tener en su poder 10 millones 750mil pesos en efectivo que, según las autoridades, iban a ser utilizados para la compra de votos, dejados a disposición por el delito de corrupción al sufragante.
Finalmente, en Cereté (Córdoba) uniformados capturaron a tres personas por el delito de corrupción de sufragantes, entre ellas Remberto Antonio Tapia Herrera, actual diputado y aspirante a la asamblea de esa municipalidad, por tener en su poder 8 millones de pesos y 500 stikers del aspirante, en fechas que ya estaba prohibida este tipo de publicidad.
