comscore
Política

Distrito pide al Concejo incorporar más de $50 mil millones para terminar el año

Compartir

El Distrito presentó ante el Concejo un proyecto de acuerdo para efectuar una incorporación y hacer traslados entre unidades ejecutoras en el presupuesto de la vigencia fiscal de este mismo año.

En primer término el Ejecutivo busca incorporar al presupuesto $2.656 millones provenientes de mayores asignaciones en los documentos Conpes emitidos por el Departamento Nacional de Planeación y de otro lado, incorporar $49.064 millones más, pertenecientes a mayores ingresos, recursos de capital.

El proyecto fue presentado bajo la figura de “trámite de urgencia”, ya que dichos recursos se requieren para que funcionen varias dependencias distritales y cumplir las metas del Plan de Desarrollo de la administración del alcalde Dionisio Vélez, según lo explicó el secretario de Hacienda, Carlos Granadillo ante el Concejo.

Contratar personalDe acuerdo a lo explicado por el funcionario, algunos de estos recursos están destinados a “contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que solo pueden encomendarse a determinadas personas naturales”.Según uno de los fundamentos del proyecto, “en la  planta de personal del Distrito no existe el personal  suficiente para atender la totalidad de las actividades, que se desarrollan en virtud de las funciones asignadas a través del manual de funciones”.

En cada SecretaríaUn porcentaje de estos recursos a incorporar estarían destinados a contratar ese personal por Órdenes de Prestación de Servicios. Para cubrir esas necesidades en diferentes unidades ejecutoras, de aprobarse el proyecto los recursos se destinarían así: al Despacho del Alcalde, irían $ 811 millones; a la Secretaría General, $ 406 millones; para la Secretaría de Hacienda, $ 810  millones; para la Secretaría de Planeación están destinados mil millones de pesos; para la Secretaría del Interior, $  886 millones; para la Secretaría de Participación Ciudadana, $ 1.021 millones; para el Establecimiento Público Ambiental, EPA, $ 220 millones; para el instituto cultural IPCC, $ 520 millones; para la Escuela de Gobierno, $ 184 millones; y Distriseguridad, $203 millones. Otras incorporaciones de otras fuentes irán a institutos y corporaciones como Corvivienda, la Secretaría de Educación y las alcaldías locales.

Opinan concejalesPara los concejales David Múnera, del Polo, William López del Partido Conservador y César Pión, el Distrito debe dar más claridad sobre la destinación e incorporación de los recursos a cada dependencia.

El concejal López pidió revisar los montos destinados a O.P.S. en Corvivienda, ya que la época electoral no es conveniente. Por su parte Múnera pidió revisar por qué se destinarán recursos elevados para pagar el servicio a las empresas recolectoras de basura cuando antes los recursos destinados para ello eran más bajos.La audiencia pública al proyecto se cumplió sin inscritos ayer y apenas empieza su discusión. Habrá que esperar qué suerte le depara en el primer y segundo debate.

Para CorviviendaA Corvivienda están destinados la incorporación de la suma de $3.032 millones, correspondiente  a mayores recaudos el Impuesto de Predial Unificado – IPU, de acuerdo a este proyecto. 

El secretario de Hacienda Distrital, Carlos Granadillo, explicó los alcances del proyecto de acuerdo para hacer unas incorporaciones al presupuesto de este mismo periodo, “para poder terminar el año” Cortesía.
El secretario de Hacienda Distrital, Carlos Granadillo, explicó los alcances del proyecto de acuerdo para hacer unas incorporaciones al presupuesto de este mismo periodo, “para poder terminar el año” Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News