comscore
Política

Los elogios y las críticas a la encuesta de Ipsos Napoleón Franco

Compartir

Los resultados de la encuesta de Ipsos Napoleón Franco  frente a la intención de voto por la Alcaldía de Cartagena generó reacciones entre los mismos candidatos.

La medición fue contratada por El Universal, Revista Semana, RCN radio, RCN televisión y La F.M. (Lea aquí: Quinto Guerra sigue punteando en la intención de votos de los cartageneros)

Los candidatos Rosario Romero Ibarra y Fabio Castellanos, fueron los más críticos frente a los datos revelados.

Según la encuesta, hay un 39% de indecisos que no saben por quién votar o no votarán. Pero en el posicionamiento por candidatos, Antonio Quinto Guerra lidera la tabla con un 19%; el segundo lugar ha sido tomado  por Manuel Vicente Duque (Manolo), que pasó del 8% al 14%.  Andrés Betancourt, que estaba en la segunda posición el mes pasado, se ubica ahora en un 9%, empatando con William García Tirado (9%) y Gina Benedetti (8%). En tanto Reinaldo Manjarrez, Fabio Castellanos y Rosario Romero obtuvieron 1% cada uno.

“Pelea de mafias”: Romero

Para Romero del partido AICO, dijo que “no tengo nada que decir porque la encuesta no refleja la realidad. Pero lo que sí sé es que el botín de la Alcaldía se lo pelean las mafias oscuras y las blancas, eso es el resultado de estas encuestas; ambas mafias tienen rezagada a la ciudad en la pobreza; la ciudad ha sido mal gobernada, y son tan responsables quienes han observador quienes la gobiernan”. Romero dijo que va hasta el final de su campaña.

“Hay pandillas políticas”

Fabio Castellanos, de la Alianza Verde, por su parte opinó que “las encuestas son una fotografía del pasado; esta encuesta muestra que aún hay un 40% de cartageneros que no ha tomado  una alternativa porque conocen  que quienes lideran la tabla, representan más de lo mismo. Nosotros representamos la transformación del cambio y vamos a trabajar 300% para ganarnos esa confianza de los indecisos”.“Hay que liberar a la ciudad de las pandillas de la política de todo color y partido que han hecho de esta una ciudad fallida”, agregó Castellanos.

A gusto con resultados

Por su parte, Manjarrez opinó que, “la encuesta me muestra a mí y a mi partido Unión Patriótica como ganadores, ya antes no aparecía, había una invisibilización de mi candidatura. Pero hoy registramos y compartimos porcentajes con otros que me llevan ventaja en recursos y crecí más con relación a algunos”.

“Cuando le preguntan a la gente por quién no votaría, me favorece uno de los porcentajes más bajos”, agregó el candidato.Gina Benedetti, de Centro Democrático, dijo: “me siento contenta  y con un reto muy grande porque tengo 45 días para darme a conocer más y conquistar a esos indecisos; y además tengo una alta favorabilidad”.

“Represento a un partido que ha tenido una gran acogida en Cartagena de la mano de su lider el expresidente y senador Álvaro Uribe”, agregó Benedetti.Para el candidato Andrés Betancourt, de Cartagena Confirma, “la encuesta da al traste con el lanzamiento de nuestra campaña oficialmente porque la política es de tiempos y movimientos y hoy  nuestra campaña emprende un  reto de conquista ciudadana, porque hay un gran porcentaja que aún no ha tomado una decisión”.

El candidato se refería así a una nueva estrategia de su campaña cuyo lema “Andrés, ese es” fue lanzada el viernes.

William García, candidato  del movimiento Todo por Cartagena dijo que “estamos de terceros, he tenido gran aceptación y no tengo ningún grupo financista, ni político, ni concejales apoyándonos; se trata solo de la gente que apoyan nuestras propuestas de agua gratis, una ciudad sin peajes y con una universidad gratis”. “Subí y tengo  45 días para estar en el primer puesto porque vamos hasta el final”, agregó.

Por encima del 13%

La encuesta mostró que la intención de voto en blanco está en un 13%, y por encima de este grupo están Manolo Duque, de Primero La Gente y Quinto Guerra, del Partido Conservador. Guerra sostuvo que “recibo con humildad esta intención mayoritaria por nuestro nombre a la Alcaldía que tienen los cartageneros de apoyar nuestras propuestas serias; las que hemos venido divulgando con amplitud ante la ciudadanía, contra la inseguridad, para mejorar la calidad educativa, para generar mayor cohesión en el tejido social”. “Todos estos elementos se aúnan al conocimiento de la cosa pública y la experiencia que tenemos”, agregó Quinto Guerra.

Por su parte Manolo Duque, quien mostró una favorabilidad del 33%, opinó que: “Esa alta favorabilidad nos va a dar la victoria; soy el que está subiendo todos los demás se quedaron y con empeño y trabajo vamos a vencer a la politiquería”.

Antonio Quinto Guerra, Manolo Duque, William García, Andrés Betancourt, Gina Benedetti, Reinaldo Manjarrez, Fabio Castellanos y Rosario Romero, candidatos a la Alcaldía de Cartagena. a
Antonio Quinto Guerra, Manolo Duque, William García, Andrés Betancourt, Gina Benedetti, Reinaldo Manjarrez, Fabio Castellanos y Rosario Romero, candidatos a la Alcaldía de Cartagena. a
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News