La Misión de Observación Electoral (MOE) en Cartagena alertó sobre un presunto trasteo de votantes o trashumancia electoral en ciertos puestos de votación que tuvieron una alta tasa de inscritos.El hecho también sugiere que hubo compra de votos. En la pasada jornada masiva de inscripción de cédulas, del 6 y el 12 de julio, convocada por la Registraduría Nacional, un alto número votantes habría sido trasteado hacia varios de los 68 puestos de votación en Cartagena. Así lo dio a conocer Orlando Higuera, vocero de esta organización en la ciudad.“Tras el seguimiento a la inscripción de cédulas en todo el departamento de Bolívar, se estableció que Cartagena tenía una tasa baja de 4,27 por cada mil habitantes inscritos; pero durante la jornada especial de inscripción de cédulas, esa tasa se disparó a 115 personas por cada mil habitantes”, dijo Higuera.Como resultado de ese aumento hubo 110.500 personas inscritas durante esa semana.El trasteo o trashumancia electoral consiste en que grupos de personas se inscriben lejos de su lugar de residencia o en otros municipios, por lo general bajo órdenes de grupos políticos interesados en su voto.“Siempre se nos informaba sobre presunta trashumancia en los puestos de votación como el Centro Comercial de Bocagrande o la Universidad Tecnológica de Bolívar en Manga, pero ahora el trasteo se ha trasladado más a otros puestos en la periferia en la que no hay un seguimiento continuo de observación”, dijo Higuera.Según el informe en los puestos de votación de la Institución Educativa Santa María, en Daniel Lemaitre; en el Colegio Nuevo Bosque, y en el Colegio Fernández Baena, hubo denuncias de buses trasladando electores para inscribirse; que según versiones, llevaban direcciones apuntadas para dar pruebas del falso domicilio que decían habitar.Los puestos con más personas inscritas entre el 6 y el 12 de julio fueron las instituciones educativas colegio Nuevo Bosque, con 4.080 personas; Camilo Torres, en El Pozón, con 4.093 personas; Foco Rojo, con 3.916 personas; y el colegio Alberto Elías Fernández, en el Bosque, con 900 personas.El domingo 12 de julio fue el día con mayor número de inscripciones, con 25.133 inscritos.
Se afecta el desarrolloUna consecuencia del trasteo de votos es que los electores pierden la oportunidad de votar por los ediles que generen desarrollo para su localidad; sin tener en cuenta que las Juntas Administradoras Locales manejan un presupuesto anual de más de $10 mil millones.

