Desde la llegada de Dionisio Vélez Trujillo a la Alcaldía de Cartagena se auguraban relaciones reñidas con el Consejo Distrital, no solo por la atipicidad de su elección sino también por lo dividido que se encontraba el cabildo.
Sin embargo a finales de 2013 se dio un balance positivo de las iniciativas que fueron presentadas por el Ejecutivo ante el Concejo.
El Plan de Desarrollo “Ahora sí Cartagena 2013-2014”, presentado por la administración Vélez , ante el Concejo de Cartagena, fue aprobado en esa corporación con 15 votos a favor, un voto en contra y tres votos no realizados por ausencias. El monto de este Plan de Desarrollo es de 1.8 billones de pesos para ejecutarse en 2014 y 2015.
Pese a este logro, algunos analistas señalan que a la administración Vélez le fue mal con el Concejo: de 22 proyectos de Acuerdo puestos a consideración de las bancadas, sólo ocho se convirtieron en Acuerdos distritales.
Todo esto sería poco para el inicio de 2014. Una nueva mesa directiva de la Corporación y lo que algunos señalaron como el poco “incentivo” a las bancadas pusieron de presente unas relaciones reñidas entre el Concejo y el Alcalde.
OTROSÍ PARA ENCARGO FIDUCIARIO, EL PRIMER LÍOUno de las primeras polémicas que se dieron fue la del encargo fiduciario. Al conocer el proyecto que presentó el alcalde Dionisio Vélez Trujillo, con el que pide facultades al Concejo para firmar un otrosí para el encargo fiduciario irrevocable de recaudo, administración y pago de dineros del Sistema General de Regalías, algunos miembros del cabildo le pidieron al mandatario que abriera una licitación para que se diera dicho encargo.
La iniciativa pretendía que los dineros que estaban siendo manejados por la fiduciaria Sudameris –contrato que venció en octubre de 2013– pasaran a ser administrados por la fiduciaria La Previsora S.A.
Ante el insistente rechazo del Concejo, el Alcalde decidió retirar el citado proyecto. Según lo manifestado por varios concejales, al retirar el proyecto el alcalde Dionisio Vélez Trujillo habría reconociendo los “vicios de legalidad” que tiene dicha iniciativa.
El mismo día que se retiró el proyecto, el 10 de febrero de 2014, el Alcalde anunció la apertura de una licitación pública. En ese momento señaló su inconformismo por los supuestos retrasos que se estaban generando desde el Concejo. “No podemos retrasar los procesos. Teníamos el proyecto presentado, iba pasando el tiempo y creo que tenemos que avanzar”, dijo.
MOCIÓN DE CENSURA A SECRETARIA DE PLANEACIÓN, SEGUNDO ROUNDSin duda la época más controversial entre el Concejo y la Administración Distrital se vivió cuando esa corporación pidió a la Procuraduría que se investigara a la secretaria de Planeación, Dolly González Espinosa por sus incumplimientos a las citas que se le hacían en el cabildo.
En esa oportunidad los concejales coincidieron en afirmar que el actuar de González Espinosa era irresponsable. “El Concejo rechaza la actuación de una secretaria que se ha venido destacando por su incumplimiento en el deber de sus funciones”, dijo un cabildante.Además reiteraron que: "no es coherente el discurso del Alcalde, que ha dicho que sus funcionarios van a asistir a los debates, pero no llegan".
Al conocer la decisión del Concejo de iniciar una moción de censura en su contra la funcionaria González hizo una de las acusaciones más fuertes en contra de la corporación.
“Respeto la decisión del Concejo, pero creo que ellos están tomando decisiones que, me imagino, tienen que ver con el tema de la contratación, estarán molestos por algunos hechos, pero yo soy una persona completamente técnica”, dijo, aludiendo que la falta de entrega de Ordenes de Prestación de Servicios, OPS, en favorecimiento de algunos concejales era lo que había provocado la petición de investigación en su contra.
“No es que se le haya negado nada a nadie, se trató de armar un equipo de trabajo para demostrar resultados en estos dos años que quedan y pues, seguramente, se les quedaron algunas personas por fuera”, reiteró.
Al tratar de calmar los ánimos el secretario de Gobierno, Carlos Coronado Yances dijo: “les pido que saquemos adelante a Cartagena. Centrémonos en lo fundamental que es la ciudad, pero si lo que quieren es que se retire el proyecto lo hacemos, pero que quede claro que la que se frena es la ciudad”. Esto no fue bien recibido por los concejales quienes dijeron que no estaban frenando la ciudad.
Finalmente y en medio de rumores de que la moción de censura contra la Secretaria de Planeación era un simple mecanismo de presión del Concejo, el sábado 15 de febrero el Concejo, en plenaria, votó negativamente la moción de censura. Fueron 11 votos por el sí y 8 por el no.
Aunque han sido varios los 'pleitos' entre el Concejo y la Administración Distrital, estos tres pueden catalogarse como los más sonados de este 2014.
De seguro el 2015 será un año de mayores enredos si se tiene en cuenta que en octubre se cumplen las elecciones de Alcalde, Gobernador, Diputados y Concejales.
