comscore
Política

Habitantes de la calle, realidad que crece

Compartir

La población de habitantes de la calle en Cartagena, sería de más de mil personas.

Las cifras fueron reveladas durante un debate sobre esta población en el Concejo.

Sin la presencia de la Personería Distrital,  el Bienestar  Familiar, la Policía y la Defensoría del Pueblo, se llevó a cabo la discusión.

El concejal citante, Germán Zapata del Partido de ASI, lamentó que estas entidades no acudieran a dicha citación y que no hayan enviado un informe sobre la problemática, debido a que a través de estas, sería posible una mejoría a las condiciones de esta población.

“Si estos organismos no actúan responsablemente con sus funciones, si no asignamos recursos suficientes para una atención integral de acuerdo a las dificultades de cada ciudadano  en situación de calle, si no acabamos con las caletas del vicio que facilitan e incentivan el consumo de drogas y la dependencia de la misma  y si no actuamos humanamente, no es posible que haya avances”, dijo Zapata.

Por parte del Distrito acudió  la secretaria de Participación Ciudadana, Rocío Castillo quien reveló que “ el 2% de esta población son extranjeros; el 42%, cartageneros, el 21% de la Costa Caribe y el 17% procede del interior del país”. Sin embargo para Castillo no se puede decir que la población aumenta permanentemente sino que es flotante con cada evento nacional e internacional que se da en Cartagena,  hasta donde llegan temporalmente  estas personas para pedir recursos a los visitantes.

La funcionaria reveló que existen tres hogares de paso en la ciudad en los que se atienden con un equipo interdisciplinario a 60 de estas personas cada día con alimentación, ropa y camas.

“No los tratamos coercitivamente porque se trata del querer ser de ellos, algunos se quieren quedar pero los demás llegan a las 8 de la noche y salen a las seis de la mañana a reciclar; por ejemplo en un hogar de paso que se abrió en Ceballos se han logrado avances, 15 de esta personas no quieren volver a la calle”, dijo Castillo.

La funcionaria esta de acuerdo en que los recursos, que actualmente es de 500 millones de pesos al año,  debe aumentarse pero que se ha ido avanzado en esa materia. Zapata concluyó que lo que se quiere es que desde la familia se ataquen las causas como la drogadicción, hayas más afecto familiar y que el Distrito amplíe su rango de atención a esta población.

Germán Zapata, concejal citante. Archivo.
Germán Zapata, concejal citante. Archivo.
Rocío Castillo, secretaria de Participación Ciudadana Cortesía.
Rocío Castillo, secretaria de Participación Ciudadana Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News