comscore
Política

Contraloría Departamental busca recuperar $37 mil millones

Compartir

Las Empresas Sociales del Estado (ESE) de los municipios bolivarenses de Magangué, Margarita y Pinillos se destacan por los malos manejos de sus recursos en contrataciones e irregularidades en las prestación de sus servicios.

Así lo dio a conocer el contralor departamental Óscar Pardo, en la reciente rendición de cuentas de esta entidad.

De hecho, el Contralor reveló que en los dos años y medio de gestión de esta entidad, “se han hecho hallazgos fiscales por más de $37 mil millones, por malos manejos, contrataciones con presuntas irregularidades y fallas en la prestación de servicios en alcaldías, hospitales, instituciones educativas y otras entidades públicas departamentales”.

De acuerdo a esto, los hallazgos fiscales solo en las ESE antes citadas, suman más $10 mil millones que estarían ‘embolatados’, y que la Contraloría busca recuperar.A la lista se suman la alcaldía del municipio de San Jacinto del Cauca con 3 procesos de hallazgos fiscales por más de $4 mil millones.

“Las irregularidades en malos manejos públicos se han hallado en las alcaldías de Margarita, Mompox, Calamar, Pinillos, Altos del Rosario, Cantagallo, Morales, Montecristo, El Carmen de Bolívar, María La Baja, Turbaco entre otras”, dijo el Contralor.

EN EL TRÁNSITO

En el Fondo de Transporte y Tránsito Departamental, en liquidación, la contraloría detectó irregularidades por más de $5 mil millones, motivo por el cual se abrió un proceso de investigación fiscal.

“Estos dineros nunca ingresaron a las arcas de la entidad pero que fueron pagados por los usuarios. Estamos trabajando en una denuncia y lo más probable es que haya aquí un fallo de responsabilidad fiscal”, dijo Pardo.

LA GESTIÓN

El Contralor dijo que en la gestión y auditoria de la entidad desde 2012 hasta el primer semestre de 2014, “van 186 auditorias realizadas a entidades, 444 denuncias atendidas, 229 hallazgos fiscales, 453 hallazgos disciplinarios y 55 hallazgos penales”.

Agregó además, que ya hay fallos de responsabilidad fiscal por $5 mil millones, que irán a jurisdicción coactiva para su cobro, que se hará a través de mecanismos de persuasión, convenios de pago o embargos a bienes personales.

La Contraloría Departamental lleva 60 embargos, en lo corrido del 2014, y $4.798 millones en fallos de responsabilidad fiscal. Según el funcionario de control la eficiencia en los resultados de la entidad “se debe a la adopción de nuevas herramientas para el ejercicio de la vigilancia fiscal, como la implementación de un comité técnico de vigilancia fiscal, un grupo técnico de reacción inmediata, el ajuste del procedimiento de atención de denuncias, las mejoras para la eficacia de la función de advertencia a funcionarios y alcaldes, los planes de mejoramiento, entro otras medidas”.

RECHAZO A PROPUESTA

Pardo se sumó a la carta que suscribieron 52 contralores territoriales de todo el país, ante el anuncio hecho por el nuevo contralor general, Edgardo Maya Villazón, de acabar con las contralorías territoriales.

“Estoy en desacuerdo con esa propuesta, porque va en contra de la descentralización; se generaría desempleo lo que afectaría a más 4 mil familias en las 64 contralorías territoriales en el país”, dijo Pardo.

Para el funcionario regional es mejor que el Contralor General proponga estrategias de fortalecimiento en vez de acabar las contralorías, ya que estás entidades, con un mayor apoyo, serían más eficientes. Está de acuerdo también en que haya una reforma en la manera cómo son elegidos los contralores en las regiones.

RENDICIÓN DE CUENTAS

La Contraloría Departamental de Bolívar presentó un informe de rendición de cuentas de la vigencia 2013 y primer semestre de 2014, en el cual se destacaron los procesos auditores, de responsabilidad fiscal, jurisdicción coactiva y participación ciudadana.

El contralor departamental Óscar Pardo, reveló el ranking de las entidades con más malos manejos de recursos en el departamento. Archivo.
El contralor departamental Óscar Pardo, reveló el ranking de las entidades con más malos manejos de recursos en el departamento. Archivo.
La ESE Divina Misericordia y ESE de Magangué; así como las ESE de Margarita y Pinillos presentan hallazgos fiscales por más de 10 mil millones de pesos, por malos manejos. Archivo.
La ESE Divina Misericordia y ESE de Magangué; así como las ESE de Margarita y Pinillos presentan hallazgos fiscales por más de 10 mil millones de pesos, por malos manejos. Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News