comscore
Política

Senadores de la Comisión Quinta piden mayor ejecución de recursos del agro

Compartir

Durante un debate citado por la senadora Maritza Martínez en la Comisión Quinta del Senado de la República, los congresistas mostraron su preocupación por la poca ejecución de los recursos asignados al Ministerio de Agricultura, en lo que va del 2014.

La senadora Martínez aseguró que "de nada sirve que se logre conseguir recursos para grandes inversiones si tan sólo se ha ejecutado el 33% de ellos, lo que demuestra ineficiencia para ejecutar".

Según la parlamentaria, se deben tener en cuenta diez puntos para salvar el sector agropecuario, entre los que se destaca mayor investigación, financiación de producción agropecuaria, eliminación de las barreras arancelarias, evitar el contrabando, asistencia técnica, distritos de riego, mayor seguridad en las zonas rurales, mantener las salvaguardias comerciales e incentivos para la población rural.

Para el senador Ernesto Macías, del Centro Democrático, también citante del debate, la problemática del sector está sobre diagnosticada."Lo que significa que hace falta planeación o no existe una política clara que resuelva los grandes problemas del sector".

El senador de La U, Milton Rodríguez se manifestó en el mismo sentido y aseguró que no existe una política de asistencia técnica ni una trazabilidad con el fin de mejorar los mercados. "No se está invirtiendo en el tema de las medidas sanitarias y fitosanitarias y distan mucho de alcanzar los estándares internacionales. Esta es una oportunidad histórica para volver a poner los ojos en el agro", ´puntualizó el legislador.

El senador Iván Leonidas Name, de la Alianza Verde, sostuvo que es necesaria una nueva institucionalidad del sector, "nuevas entidades que ejecuten eficientemente los recursos en promoción, asociación, investigación y comercialización de los productos".

EJECUCIÓN, EN UN 45%A su turno el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, aseguró que la cifra de ejecución a la fecha está en un 45%, y reconoció que realmente si es preocupante. Insistió en que "hay que mirar la política agropecuaria desde el punto de vista nacional pero con un foco regional".

El funcionario se comprometió a fortalecer las cadenas productivas, redefinir la política de asistencia técnica, reducir el precio de los insumos, aumentar los subsidios para vivienda rural y buscar la forma de entrar en otros mercados cumpliendo los requisitos sanitarios y fitosanitarios.

La viceministra de Hacienda Carolina Soto, afirmó que "la ejecución promedio del presupuesto nacional es de un 53% y del Ministerio de Agricultura es de 46%, teniendo en cuenta que en el segundo semestre se concentran las ejecuciones".

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri asistió al debate en la Comisión Quinta. CORTESÍA
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri asistió al debate en la Comisión Quinta. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News