Con 11 votos por el sí y 8 por el no resultó negativa la moción de censura contra la secretaria de Planeación, Dolly González Espinosa, a quien se le adelantaba el proceso por sus faltas y llegadas tardes a las citaciones del Concejo Distrital.
Aunque fueron mayoría los concejales que votaron por el sí, no fue suficiente la votación de las dos terceras partes de la Corporación (13 votos) que era necesaria para que se diera la moción de censura y González Espinosa fuera separada de su cargo.
Según lo que señalaron algunos concejales que apoyaron desde un principio la moción de censura "algunos firmaron la proposición y después se arrepintieron".
"Usaron la moción de censura para presionar y pedir prevendas a la Alcaldía", dijo el concejal César Pión.
VOTACIÓN NOMINAL
POR EL SÍ | POR EL NO |
Saray Aguas | Andrés Betancourt |
Boris Anaya | David Dáger |
Vicente Blel | Pastor Jaramillo |
Alfredo Díaz | Rafael Meza |
Antonio Salim Guerra | Wiliam Pérez |
Antonio Quinto Guerra | Duvinia Torres |
Américo Mendoza | Hernando Trucco |
Lewis Montero | Germán Zapata |
David Múnera | |
César Pión | |
Wilson Toncel |
SE REVELAN PRESIONES DENTRO Y FUERA DEL CONCEJO
Durante la polémica votación de la moción de censura fueron confirmados los señalamientos de presión para la votación, que fueron revelados por este medio.
Según lo expresado por el concejal, David Múnera, "fueron muchas las presiones de la Administración Distrital, llamadas, mensajes y hasta visitas en las casas de los concejales por parte de funcionarios".
En medio de las críticas a los concejales que firmaron la proposición de moción de censura y que hoy prefirieron votar por el no, también se confirmó que desde el Concejo habrían existido presiones para que se completaran los 13 votos necesarios para la salida de la funcionaria.
"Yo no necesité de la visita de ningún funcionario para votar por el no. Lo que dijo la secretaria y lo que dijo en su comunicado me convencieron. Lo que si no se dice es que también hubo concejales promoviendo para que se diera el voto por el sí", dijo el concejal Rafael Meza.
Meza también señaló: "lo que pasa es que el presidente del Concejo no se atrevió a acercarse a mí (para decirme que votara por el sí) por un inconveniente que tuvimos". En el mismo orden, el concejal César Pión dijo que pedirá a "la Fiscalía que investigue las llamadas que recibieron algunos concejales para que se demuestren las inferencias en la votación".
Las sesiones extraordinarias en el Concejo van hasta el próximo 25 de febrero.
