comscore
Política

¿Se enreda la moción de censura contra la Secretaria de Planeación?

Compartir

Toda la tormenta que se había desatado en las últimas semanas en el Concejo de Cartagena parece haber llegado a la calma a pocas horas del debate de votación en plenaria de la moción de censura contra la secretaria de Planeación, Dolly González Espinosa.

Aunque al inicio del proceso, que surgió con la llegada tarde de González Espinosa a la sesión del pasado 4 de febrero,-en la que debía explicar el proyecto de crédito público por 250 mil millones de pesos y los señalamientos hechos de que el actuar del Concejo se debía a “un tema de contratos”- la mayoría de los cabildantes se mostraron “indignados por el actuar de la funcionaria”, hoy algunos concejales cambiaron de parecer.

Se conoció que los cabildantes se habrían reunido en comisión para “acomodar” la votación y optar por un resultado negativo para que la funcionaria siga en su cargo. Ante esto varios concejales dijeron desconocer dicha reunión y señalaron que “todo se sabrá en al votación del sábado”.

“Hay muchos rumores de coacción y de presión de la Administración Distrital hacia concejales, que de ser cierto me parece una indebida interferencia, porque la Alcaldía debe respetar la autonomía y la independencia del Concejo”, dijo el concejal David Múnera Cavadía.

Otro cabildante señaló que “nunca ha recibido ofrecimientos por parte de la Alcaldía” y que siempre se opuso a esa moción de censura. “De donde sí ha habido presión es de los que quieren que se vote positivamente la moción de censura”, dijo el concejal quien pidió reserva de su nombre.

Entre tanto en concejal conservador Andrés Betancourt señaló que faltarían argumentos para que se de la moción de censura y que el actuar de la funcionaria no ameritaba el uso de la herramienta constitucional.

“Pienso que no debemos hacer esa moción y por eso mi voto del día de mañana va a ser negativo. En ningún momento he recibido ofrecimientos de ninguna de las partes. Siempre me opuse a esa moción”, reiteró.

SECRETARIO CORONADO HIZO LOBBY

Aunque los cabildantes consultados por este medio negaron recibir presiones por parte de la Administración Distrital, una fuente del Palacio de la Aduana confirmó que el secretario general, Carlos Coronado, hizo “lobby para dialogar con los concejales, pero sin ningún ofrecimiento de cargos porque estamos en plena Ley de Garantías. Él se ha acercado a ellos para decirles que no tomen a mal declaraciones de la funcionaria”.

“La Administración confía en que la Secretaria (de Planeación) se pueda salvar. Varios concejales han mostrado su apoyo y dijeron que votarán negativa la moción”, dijo.

Además nombró a algunos de los cabildantes que han revelado su voto negativo. “Por lo pronto, Duvinia Torres, Pastor Jaramillo, Rafael Meza, Andrés Betancourt y Germán Zapata”. Sobre los acercamientos de algunos concejales al alcalde Dionisio Vélez Trujillo, la fuente dijo: “no he visto ningún desfile por acá”.

“ME RETRACTO DE MIS DECLARACIONES”: DOLLY GONZÁLEZLa secretaria de Planeación, Dolly González Espinosa, se retractó de las declaraciones en las que señaló que el actuar de la Corporación en su contra “se debía a un asunto de contratación de OPS del Distrito”.

En esa oportunidad González Espinosa dijo: “seguramente se les quedó mucha gente por fuera”, haciendo referencia a los concejales. Lea aquí: Secretaria de Planeación acusa al Concejo de actuar por contratación.

La funcionaria dijo en su comunicado que sus declaraciones “nunca fueron mal intencionadas” y que se retracta de las mismas. 

“Insisto, que mis declaraciones jamás tuvieron la intención de  ofender  la dignidad de la Corporación y de las personas que de ella hacen parte, como tampoco mancillar su buen nombre y, en ese sentido, me retracto públicamente de ellas, sin que dicha manifestación tenga por finalidad incidir en el sustrato de su decisión”, dice un aparte del comunicado.

González señaló que su pronunciamiento se da “independientemente de la decisión en la sesión de mañana, donde se llevará la aplicación de Moción de Censura a mi persona”.

También señala: “apelo al principio constitucional de la buena fe. Apelo al cumplimiento estricto del procedimiento legal correspondiente al interior del Concejo Distrital con aplicación al debido proceso. Apelo a la evaluación ponderada de las pruebas por mí presentadas en la audiencia pública del martes 11 de febrero de la presente anualidad, teniendo la absoluta certeza de que los honorables concejales basarán su decisión en los principios de la sana crítica y en los postulados que inspiran y orientan la justicia”.

MOCIÓN DE CENSURA: ¿HERRAMIENTA CONSTITUCIONAL O MECANISMO DE PRESIÓN?

Con el cambio de parecer que han mostrado algunos cabildantes ante la votación de la moción de censura, se empieza cuestionar el uso de la herramienta constitucional como un mecanismo más de presión que como una acción que pueda llegar a ser un hecho.

Al parecer, lo que buscan algunos cabildantes es llamar la atención del Distrito para que “haya un cambio de actitud en los funcionarios o por intereses particulares”.

A pocas horas de las votación de la moción de censura se conocen detalles de lo que podría ocurrir en la plenaria del Concejo. ARCHIVO
A pocas horas de las votación de la moción de censura se conocen detalles de lo que podría ocurrir en la plenaria del Concejo. ARCHIVO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News