Una petición de acompañamiento por parte de la Contraloría Distrital fue presentada durante la audiencia pública del proyecto por medio del cual el alcalde Dionisio Vélez pide facultades para firmar un otrosí con la fiduciaria La Previsora S. A., para que esta pase a administrar los recursos que eran manejados por la fiduciaria Sudameris, cuyo contrato se venció en octubre del 2013.
La petición fue hecha por el concejal Alfredo Díaz Ramírez, en vista de los muchos debates jurídicos que ha generado la iniciativa dentro de la corporación.
“Hay unos concejales que han estudiado el tema y consideran que eso no es legal, otros consideran que sí. Estando la situación así lo propio es que se abra una nueva audiencia pública donde esté presente el Contralor Distrital, el interventor del contrato de fiducia y tengamos las actas del comité fiduciario”. (Lea aquí: Concejales piden al Alcalde abrir licitación para encargo fiduciario)
Lo anterior, según Díaz Ramírez, “con el fin de tener más certeza en el tema y tomar una decisión con acierto”.Sin embargo, hay concejales que insisten en que con la firma del otrosí, que pide el Alcalde, no solo se da un encargo fiduciario sino que se realizan modificaciones a un contrato, lo que consideran improcedente.
“El gobierno Distrital ha querido convencernos de que no hay modificaciones al contrato y sí las hay. Y la norma establece que las modificaciones a un objeto de contrato acarrean un nuevo contrato”, expresó el concejal David Múnera.
Por su parte el concejal Pastor Jaramillo aseguró que “discrepa de las interpretaciones jurídicas hechas por algunos concejales” y que en casos como este se deben analizar las “preponderancias”.
“La Ley 781 del 2002 en su artículo 5 habla de tres cosas: modificaciones que deben versar sobre actos o contratos y esto es un contrato; que debe ser un actividad conexa y esta es una actividad conexa”
Jaramillo consideró exagerada la opinión de los cabildantes que consideran que con la aprobación del proyecto en debate se podría incurrir en algún delito.
CARTA DEL ALCALDE A FIDUPREVISORADurante la audiencia, el concejal César Pión reveló una carta dirigida a la vicepresidenta de la fiduciaria La Previsora, en la que el alcalde Vélez pide que se adelanten documentos para la firma de un otrosí.
La misiva fue enviada con fecha del 21 de octubre de 3013 –un día antes de que venciera el contrato con la fiduciaria Sudameris– y en uno de sus apartes se lee “... por medio de la presente me permito solicitarle se realicen las gestiones pertinentes para la elaboración de otrosí al contrato de encargo fiduciario Distrito de Cartagena código 1469 para que a través de este encargo se recaude, administre y pague las rentas del Distrito de Cartagena tales como regalías, sistema general de participación y las demás rentas señaladas en el anexo...”.
Pión consideró un error grave por parte de la administración que se enviara esta carta sin antes ser pedidas las facultades para el otrosí.
“Nos entregan los argumentos de los errores que han cometido porque en esta carta piden, sin permiso del Concejo, que se adelante el otrosí, una solicitud del Alcalde que dice que si van a dejar las mismas tarifas o que le presenten una propuesta y entonces es el Ministerio (de Hacienda) y el comité fiduciario que le dicen que eso debe ser aprobado por el Concejo”, precisó.
Ante esto el secretario de Hacienda, Carlos Granadillo, quien asistió a la audiencia pública, reconoció que la carta si fue enviada por el Alcalde y señaló las razones por la cuales se dio la petición de documentos para la firma del otrosí.
“La carta la conocíamos. De hecho nuestra secretaria fue quien la proyectó y la redactamos basados en que en el otrosí anterior el Ministerio de Hacienda no pidió como requisito la autorización del Concejo, por lo tanto la mandamos”, explicó
Granadillo señaló que insisten en la presentación del proyecto, pero que también abrirán la licitación. “Cuando analizamos el tema sacamos las cuentas y calculamos que en unos tres o cuatro meses tendríamos lista la licitación, nunca pensamos que la autorización por parte del Concejo (para al firma del otrosí) se fuera a demorar tanto y lo vimos como un plan mientras organizábamos el contrato para fiducia con todos los pliegos y reglamentación jurídica que ello amerita”.
De no darse la aprobación por parte del Concejo para la firma del otrosí el Distrito cuenta con un plan 'B', que sería manejar las cuentas de manera directa que, según Granadillo, “daría mayor control de los recursos, pero genera más vulnerabilidad ante posibles demandas”.
Lea aquí: Falta más estudio a otrosí fiduciario.


