comscore
Política

Contraloría abre juicio fiscal contra exalcaldesa

Compartir

La Contraloría General de la República, resolvió imputar responsabilidad fiscal por “conducta gravemente culposa por daño a los intereses económicos de la Nación”, en contra de la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez.

La resolución desvincula y ordena el archivo de las diligencias adelantadas contra el exalcalde Nicolás Curi y el exgerente de Transcaribe, Enrique Chartuni.

El presunto detrimento se debió, según Javier Lastra Fuscaldo, contralor delegado para la jurisdicción coactiva, por “el daño acaecido a intereses económicos de la Nación representados en el proyecto Transcaribe”.

La contralora general, Sandra Morelli, acogió en 2012 las denuncias de la Veeduría Corporación Investigativa, a cargo de David López y Carlos Bossa, quienes solicitaron un control excepcional para adelantar una investigación al proyecto Transcaribe.

Plazo de 10 díasSe trata de un juicio de presunta responsabilidad fiscal que apenas empieza, y le da 10 días hábiles a Pinedo “para presentar los argumentos de su defensa y aportar las pruebas que pretenda hacer valer”. El monto del posible detrimento de la imputación fue fijado en $900 millones.

El hecho irregular, se debe a que con recursos del proyecto Transcaribe “se evidencia una gestión fiscal ineficaz e ineficiente, en la compra de los inmuebles Decormuebles y Cine La Matuna, por más de $4 mil millones, incluyendo adecuación del segundo inmueble, que se utilizó para reubicar a vendedores estacionarios que invadían el espacio público en el Centro Histórico. Según la Contraloría, el Distrito informó después que “era más conveniente dar en venta el edificio  La Matuna y utilizar los recursos en reconversión económica, que invertir en el inmueble para reubicar allí a vendedores”, con lo cual se evidencia que la compra era inconveniente.

Dice PinedoLa exalcaldesa Judith Pinedo, dijo que el anuncio de la Contraloría la sorprende porque desvincula a quien la antecedió (Curi). “Se trata de la compra de estos dos inmuebles que se hicieron durante el periodo del exalcalde Nicolás Curi, pero que según la Contraloría, durante mis 4 años de Gobierno, habría detrimento por la no utilización de este espacio para los vendedores; pero el inmueble Cine La Matuna lo compraron invadido y los procesos de lanzamiento fueron complicados”, explicó.“Habrá que demostrar en nuestra defensa por qué no fue posible utilizarlo. El pasaje Nueva Colombia en el edificio Decor fue, en cambio, entregado con 300 vendedores con todas las inversiones del caso”, se defendió.

Opina Castellanos“Esto se entiende como un llamamiento a juicio fiscal”, opinó el abogado especialista Fabio Castellanos. “Ya se agotó la etapa de investigación en donde se detectaron elementos que indican que la exalcaldesa pudo haber incurrido en una conducta que viola la normatividad fiscal;pero que podrá presentar sus pruebas y alegatos”.

“Este proceso fiscal se puede definir en tres formas, en la primera parte hay una investigación con la posibilidad de una conducta que afectó el patrimonio económico;cuando se hace una imputación de cargos se dice que hay una probabilidad algo que es mayor, y cuando ya sale el fallo hay certeza de la responsabilidad fiscal. Hoy el proceso está en un grado de probabilidad”, aclaró Castellanos. 

La exalcaldesa Judith Pinedo dijo que demostrará que actúo en derecho, sobre la reubicación de vendedores en el Centro durante su mandato. Archivo.
La exalcaldesa Judith Pinedo dijo que demostrará que actúo en derecho, sobre la reubicación de vendedores en el Centro durante su mandato. Archivo.
Nicolás Curi, exalcalde. Archivo.
Nicolás Curi, exalcalde. Archivo.
David López y Carlos Bossa, veedores que iniciaron las denuncias. Cortesía.
David López y Carlos Bossa, veedores que iniciaron las denuncias. Cortesía.
Fabio Castellanos, analista jurídico. Archivo.
Fabio Castellanos, analista jurídico. Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News