comscore
Política

“El debate a la discapacidad quedó cojo”: concejal Zapata

Compartir

La secretaria de Participación Ciudadana del Distrito, Rocío Castillo, se excusó ayer tras habérsele otorgado la palabra para que interviniera en el debate a la discapacidad y a las malas condiciones de infraestructura que afectan a los habitantes del barrio Huellas Alberto Uribe, al suroccidente de la ciudad.

“Tengo un fuerte dolor de cabeza, me siento muy mal, no estoy en condiciones para entablar este debate”, dijo a la plenaria Castillo, cuya cartera es la encargada presupuestalmente de atender, con ciertos programas, a la población en condiciones de discapacidad en la ciudad.

Por ese motivo, varios de los asistentes de la comunidad de personas y familias con integrantes en condición de discapacidad, pidieron que el debate se suspendieran.La directora del Departamento Distrital de Salud (DADIS), tampoco se hizo presente.

“Quedamos cojos”Ante el retiro de la Secretaria de Participación del recinto, Germán Zapata, concejal ponente del debate dijo que “el debate quedó cojo y lo hemos reprogramado para el próximo 26 de este mes; es una lástima, porque existen, según el último censo, unas 60 mil personas en situación de discapacidad en Cartagena”.

Esto es el 6% de la población en general y para lo cual el Distrito destina una inversión paupérrima de 300 millones de pesos anuales a través de la Secretaría de Infraestructura.

Zapata denunció que los proyectos que se deben adelantar a través de unas unidades productivas creadas para los discapacitados, para adelantar oficios como encuadernación, joyería, panadería, en fin “no tienen continuidad en la actualidad” y sobre lo que se requiere una respuesta inmediata. El concejal reveló que 172 familias con miembros en discapacidad habitan este barrio, pero que carece de vías, lo que hace imposible su movilidad.

“Queremos saber qué pasa con el Parque Teatro, una obra que se adelanta en este barrio, cuyo presupuesto es de 200 millones de pesos pero que está inconclusa”.

Para el concejal Américo Mendoza, también de ASI, “existe preocupación porque no se sabe qué ha pasado con un censo que contrató el DADIS con el Hospital Universitario de Cartagena, HUC, para saber cuál es la población con discapacidad en Cartagena”. Según Mendoza, esa información es vital para cruzarla con el Plan de Desarrollo de la actual administración distrital, cuyo estudio empezará en el Concejo.

Se necesita comitéNora Orozco, presidenta de la liga de deportistas con parálisis cerebral de Bolívar, dijo ante la plenaria que “en el Distrito no existe un comité distrital de personas en discapacidad”.

Para Orozco, la importancia de este comité es vital para coordinar las acciones distritales del sector y que no sean acciones sueltas.

Obras, en eneroEl secretario de Infraestructura, Ramón León, anunció durante el corto debate que su dependencia trabaja en los diseños de varias vías del barrio Huellas Alberto Uribe, cuyas ejecuciones empezarían en enero.

“Se tiene pensado ampliar la ruta de buses de San José de los Campanos para que accedan a Huellas Alberto Uribe por la vía de La Carolina; también se adelantan las obras en andenes con acceso a las personas con discapacidad”, dijo León.60 mil personas en condición de discapacidad posee la ciudad de Cartagena, según datos del Estado.

Germán Zapata, concejal de ASI Archivo.
Germán Zapata, concejal de ASI Archivo.
En el barrio huellas Alberto Uribe sus habitantes, pertenecientes a las 172 familias en situación de discapacidad, sufren por las pocas condiciones de movilidad pública Archivo.
En el barrio huellas Alberto Uribe sus habitantes, pertenecientes a las 172 familias en situación de discapacidad, sufren por las pocas condiciones de movilidad pública Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News