comscore
Política

Marta Lucía Ramírez pide a Santos escoger entre la reelección y la paz

Compartir

La precandidata presidencial por el partido Conservador Marta Lucía Ramírez, le pidió al presidente Juan Manuel Santos, a través de una carta, “definir si su prioridad es la reelección o la culminación de un proceso de paz que garantice al país verdad, algo de justicia, reparación y garantías plenas de no repetición”.
En los dos caminos planteados por la exministra, le advierte al Presidente de la República que si “piensa en reelegirse, continuará en una agenda infinita de temas y viajes que poco contribuyen a finalizar el conflicto y por el contrario, generan cada vez más preguntas y desconcierto sobre el foco, como sucedió respecto de Otan, o el viaje a ayudar a Israel y Palestina a encontrar una salida a una tensión en la que EE.UU. y otros, llevan muchos años y recursos empeñados”.
Y continúa: “Si escoge la historia, usted debe anunciar que no opta por la reelección y que continuará la negociación sin urgencias electorales. Así podrá demostrar a las Farc y a los demás actores ilegales que amenazan la seguridad y la paz de Colombia, que ellos no doblegarán jamás a las instituciones ni al pueblo que usted juró defender”.
La precandidata asegura que si el presidente cree en la voluntad de paz de la guerrilla, debe culminar el proceso anunciando que no aspirará a la reelección, y pide que “ponga a las Farc en claro que el límite del proceso será el del inicio de los tiempos necesarios para someter los acuerdos a la refrendación del pueblo colombiano antes de concluir su mandato”.
Según Ramírez, en la coyuntura actual del país la guerrilla cada día aumentará su poder negociador y día tras día tratarán de imponer su nivel máximo de condiciones con una estrategia previsible, “harán el proceso tan lento como les convenga, para acelerarlo cuando usted ya no cuente con margen de maniobra. Pero ellos sólo son ellos y en cambio en usted estamos representados todos los colombianos”.
Marta Lucía Ramírez es una de las precandidatas presidenciales del conservatismo, cabe recordar que se le ha asociado con el centro democrático, movimiento liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Esta es la carta de la exministra:

Juan Manuel Santos Calderón.
Presidente de la República de Colombia. 
E. S. M.

Señor Presidente:
Le escribo estas líneas teniendo muy presentes los ideales que nos unieron en el servicio al país, cuando fuimos compañeros de gabinete. Por ello quiero hablarle de algo que tiene que ver con su legado para la historia, porque siempre me he encontrado dispuesta a aportar ideas y críticas respetuosas y propositivas.
Todos deseamos la paz y ese anhelo merece cualquier esfuerzo siempre que avancemos de verdad hacia ese objetivo. Toda familia colombiana sueña con levantar a sus hijos en un país seguro y con oportunidades. Por eso encontrará en mí y en muchos el compromiso para lograr una paz duradera, cuyas condiciones son un Estado e instituciones fuertes y legítimas en que el imperio de la ley se aplique a todos por igual.
Sin embargo, el camino que usted ha escogido lo tiene atrapado entre las agendas urgentes de la reelección y la firme presión de las FARC para dilatar la negociación.
Como era previsible, ayer los representantes de ellos ya pidieron el aplazamiento de las elecciones e insistieron en su constituyente, que en las actuales circunstancias sería inconveniente. Hace pocos días descalificaron a la justicia colombiana, como ya lo han hecho en el pasado con el Congreso, los partidos políticos y en general con nuestros dirigentes e instituciones democráticas, lo cual rechazo.
Las FARC conciben la mesa de La Habana como el lugar para edificar una Colombia hecha a su medida, pero los colombianos no les hacemos el juego porque ya los conocemos. Por ello celebro su negativa a la solicitud de variar el calendario electoral.
Como a muchos, me preocupa que a nuestro Presidente se le quiera manipular por un grupo sin legitimidad ni representatividad del pueblo colombiano. Ellos sólo se representan a sí mismos pero usted Sr Presidente, en cambio, representa los valores republicanos de una democracia que ha venido fortaleciéndose y ganando en eficacia y credibilidad. En su representatividad está nuestro futuro y ello lo coloca ante responsabilidades superiores.
Ellos, como el paramilitarismo, serán recordados durante generaciones por su maldad sin límites en el secuestro, el trueque de personas, el abuso de la mujer como arma de guerra, el negocio de drogas, el tráfico de armas, las mutilaciones causadas por las minas, el desplazamiento de millones de campesinos y la extracción ilegal de oro en condiciones de esclavitud por comunidades de Chocó, Cauca y Urabá entre otros.
Usted y yo hemos acompañado la misión de nuestros militares y policías de enfrentar a los terroristas. Sabemos del sacrificio de nuestros héroes y de sus familias. Usted y yo hemos negociado a los más altos niveles del comercio internacional y sabemos que existen líneas rojas que jamás se podrán traspasar por más que el tiempo apremie.
Sr Presidente, le ofrezco con franqueza y claridad mi visión, porque Colombia merece altura política. Me inquieta ver cómo, a medida que transcurren los meses del proceso y entra el año electoral, va quedando usted bloqueado entre las posibilidades de aspirar a un nuevo mandato y la coacción de las FARC, apoyada desde más allá de las fronteras. Ello fue evidente en recientes semanas, cuando ese grupo manifestó respaldar su reelección, sin el rechazo contundente de su parte.
En esta coyuntura, cada día en La Habana aumentará el poder negociador de las FARC y tratarán de imponer su nivel máximo de condiciones con una estrategia previsible: harán el proceso tan lento como les convenga, para acelerarlo cuando usted ya no cuente con margen de maniobra. Pero ellos sólo son ellos y en cambio en Ud. estamos representados todos los colombianos.
Usted me conoce y sabe que siempre he sido una mujer de convicciones firmes y con vocación sincera de servir a Colombia. Y le aseguro que no he cambiado. Los 45 millones de colombianos sabemos y está escrito en la Seguridad Democrática, que la salida final del conflicto con las FARC requiere de una negociación política, pero no para imponer sus exigencias al país y sus instituciones, ni menos para definir el rumbo y modelo de desarrollo de nuestra Nación, sino para definir las condiciones en que dicha minoría podrá reincorporarse a la sociedad colombiana.
Usted, como yo, sabe que es este el momento para pararse con los pies sobre la historia y definir si la prioridad es su reelección, o si lo es la culminación de un proceso que garantice al país verdad, algo de justicia, reparación y garantías plenas de no repetición.
Si usted, Presidente, piensa en reelegirse, continuará en una agenda infinita de temas y viajes que poco contribuyen a finalizar el conflicto y por el contrario, generan cada vez más preguntas y desconcierto sobre el foco, como sucedió respecto de Otan, o el viaje a ayudar a Israel y Palestina a encontrar una salida a una tensión en la que EEUU y otros, llevan muchos años y recursos empeñados.
Si escoge la historia, usted debe anunciar que no opta por la reelección y que continuará la negociación sin urgencias electorales. Así podrá demostrar a las FARC y a los demás actores ilegales que amenazan la seguridad y la paz de Colombia, que ellos no doblegarán jamás a las instituciones ni al pueblo que usted juró defender.
Sr Presidente, si en verdad cree en la voluntad de paz de ellos, culmine el proceso que usted inició con las manos libres anunciando que no aspirará a su reelección y ponga a las FARC en claro que el límite del proceso será el del inicio de los tiempos necesarios para someter los acuerdos a la refrendación del pueblo colombiano antes de concluir su mandato.

Marta Lucía Ramírez, precandidata presidencial por el partido Conservador. COLPRENSA
Marta Lucía Ramírez, precandidata presidencial por el partido Conservador. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News