Para conocer la movilidad en Cartagena y cumpliendo con la proposición 010 del Concejo, los secretarios de despacho y funcionarios del Distrito pertinentes dieron a conocer sus responsabilidades y avances.
Cada uno de los citados expuso su posición sobre la movilidad. Estos fueron Edilberto Mendoza, director del DATT; Adelfo Doria, gerente de Espacio Público; Clara Calderón, directora de Valorización; Javier Doria, secretario del Interior; Merys Castro Pereira, secretaría de Planeación Distrital; José López, gerente de Transcaribe; María Angélica García, Directora del EPA; y representantes de la Policía Metropolitana.
Los funcionarios hablaron del estado de las vías, comportamiento del peatón, permisos de espectáculos, estados de obras, proyección de las obras, estado de los vehículos, vehículos de carga, tracción animal, bicitaxis, bicicletas, transporte contaminante, transporte colectivo, mototaxis, pico y placa, permisos expedidos, ocupación de espacio público, parqueaderos, paraderos, terminales, entre otros.
Después de escucharlos, los concejales también intervinieron y la mayoría coincidió en la necesidad de un verdadero plan maestro de movilidad para una ciudad que se desbordó en población y tráfico vehicular, con una precaria condición de transporte público.
Los concejales
César Pión, del Partido de la U y ponente de la proposición, se mostró satisfecho con el debate “porque por primera vez se reunieron todos los actores y se definieron las mesas de trabajo”. Dijo que a su vez está triste “porque las secretarías están trabajando individualmente y no hay una unión respecto a la materialización del plan de desarrollo”.
A su turno, Andrés Betancourt, del partido Conservador, dijo que la ciudad no tiene un plan de movilidad que le permita establecer el desarrollo de una ciudad del siglo XXI. “En vez de estimular el transporte público aquí ocurre todo lo contrario y las personas se sienten más satisfechas con el servicio de mototaxis o colectivos, que en los buses”.
Para Alfredo Díaz, del partido PIN, “todo eso está contenido en el plan de movilidad que presentó el gobierno nacional a Planeación Distrital y debe existir la voluntad del gobierno distrital para ir estructurándolo y desarrollar las obras necesarias, a través de diferentes mecanismos, sea por valorización, concesiones, asociaciones público-privadas. De manera urgente el gobierno distrital debe presentar al Concejo la estructuración del plan de movilidad existente (SIGMA), cuyo estudio costó alrededor de 500 millones de pesos”.
Agenda para hoy
Los concejales sesionarán desde las 8 de la mañana de hoy para revisar la agenda legislativa aplicable con las reformas y expediciones de leyes que afecten el comportamiento administrativo y jurídico del Distrito para el 2013. Además, se analizarán circulares, resoluciones y situación financiera del Distrito de Cartagena.
(Lea noticias relacionadas con la Movilidad en Cartagena)
