La ministra de Salud, Beatriz Londoño, no descartó la posibilidad de que el Gobierno presente un proyecto de reforma a la salud, esto en contradicción con lo que afirmó la semana pasada el ministro del Interior, Federico Renjifo, que había dicho que el Gobierno no presentaría ningún proyecto con respecto a este tema.
“Hoy es la continuación del debate de la semana pasada. Consideramos que es importante continuar con la discusión no solo sobre el diagnóstico, sino sobre la búsqueda de soluciones. En eso el Gobierno del presidente Santos está completamente comprometido. Lo hemos dicho: inclusive eso puede significar una reforma”, afirmó la Ministra de Salud.
La funcionaria también ratificó que la voluntad del Presidente es indeclinable para que los colombianos tengan un mejor sistema de salud. “Hemos manifestado de manera clara la voluntad y la convicción sobre la necesidad de un cambio en el sistema. Algunas medidas han sido adoptadas por el Presidente para el corto plazo y, sin lugar a dudas, en lo que tiene que ver con medidas de fondo en muchos casos”, manifestó Londoño.
Por otra parte, los representantes a la Cámara que asisten al debate de control político fueron enfáticos en señalar la profunda crisis del sistema en sus respectivos departamentos.
Los parlamentarios de los departamentos más alejados señalaron que en algunas zonas del país solo es posible encontrar uno o dos hospitales de tercer nivel, que generalmente se encuentran en las capitales. Otro punto en el que todos estuvieron de acuerdo es que el actual sistema de salud colapsó.
La representante Consuelo Gonzales de Perdomo, del Partido Liberal, señaló que las EPS que funcionan en el Huila no atienden a los pacientes a debido tiempo y que los “trastean” de centro en centro. “Si queremos que la atención en salud tenga los resultados que queremos, el Congreso, de la mano con el Gobierno, le debe decir no al sistema actual de salud”, aseguró.
Esmeralda Sarria, del Partido Conservador, denunció por su parte que en el Cauca se presentan situaciones “bien difíciles como que los habitantes se tienen que levantar a las tres de la mañana para que después sean atendidos a las 11, si es que los atienden. Me llama mucho la atención que hoy no esté presente Planeación Nacional. Pensábamos que hoy íbamos a encontrar unas respuestas claras, pero no las vemos”.
Cabe recordar que la Cámara de Representantes anunció hace cerca de un mes que delegaría una comisión especial para presentar un proyecto para reformar la salud en Colombia. Los integrantes de esta subcomisión son Ángela María Robledo (Partido Verde), Gloria Stella Díaz (Mira), Juan Valdés (ASI), Dídier Burgos (Partido de la U), Rafael Romero (Partido Liberal), Armando Zabaraín (Partido Conservador), Jorge Enrique Rozo (Cambio Radical) y Alba Luz Pinilla (Polo). (Lea más sobre Crisis de la salud en Colombia)
