comscore
Política

Gobierno insiste en que no está desconociendo crisis de la salud

Compartir

El Gobierno Nacional sorteó este martes el primero de dos debates que le adelantará el Congreso de la República para analizar cuál será el alcance de las soluciones que está tomando el Ejecutivo para superar la crisis del sector salud.
En la plenaria del Senado, la ministra del ramo, Beatriz Londoño, sostuvo que el Gobierno no desconoce la gravedad del problema, e insistió en que hay compromiso para buscar las salidas a problemas que vienen de años atrás y que están basadas en rendir cuentas claras sobre cada peso que se invertirá.
Al detallar las medidas que se están adoptando, Londoño anunció, en primer lugar, la expedición de un decreto que será en conjunto con el Ministerio de Hacienda, en el cual se determina la forma en que se adelantará el saneamiento de las finanzas de toda la red pública de hospitales.
Anunció, además, que el Gobierno ya ha recibido el reporte de al menos 700 municipios que ya conciliaron con los hospitales y las EPS los montos de las deudas que tienen. Según dijo, esos compromisos se acercarán a los 600 mil millones de pesos, dinero que sería el primero en girarse de la llamada cuenta maestra en la que Gobierno destinará 1.9 billones de pesos.
Entre tanto, el procurador general, Alejandro Ordóñez, aseguró que se requiere de parte del Gobierno mejorar las acciones jurídicas y administrativas de vigilancia para con las entidades que reciben los dineros, porque le preocupa a la Procuraduría que no se está haciendo lo adecuado en la inspección, vigilancia y control del flujo de recursos.
La contralora Sandra Morelli indicó, por su parte, que el Gobierno debe tener especial cuidado de no ir a favorecer a algunos EPS cuando decida cuáles dejarlas activas y cuáles no, y le pidió al Gobierno precisarlas.
Gobierno no quiere girar: Senado
Las voces más críticas contra el Gobierno vinieron del Senado, en particular del citante Jorge Ballesteros Bernier, quien consideró que el Ejecutivo tiene recursos por 8.6 billones de pesos para sanear la cartera del sector salud, que asciende a 7.6 billones de pesos, pero que no hay voluntad para girarlos.
De acuerdo con Ballesteros, en la chequera del Gobierno existen recursos billonarios que hoy están invertidos en TES, CDT y bonos. "Los actores del sistema de salud están ilíquidos mientras que el sector sí tiene recursos suficientes", dijo.
Aseguró que las cifras de Sayp, el consorcio que tiene a su cargo la administración de los dineros del Fosyga, reportan más de 6 billones de pesos consignados a la fecha, pero que no se usan.
"Estos corresponden, entre otras, a inversiones realizadas en TES, CDT y Bonos, según cifras con corte a 30 junio de 2012", sostuvo al explicar que hay otras fuentes disponibles como 1,87 billones de pesos en cuentas maestras, 192 mil millones de pesos en Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera; 125 mil millones de pesos en la Subcuenta de Garantía para la Salud y el Fonsaet.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, sostuvo que ese dinero está en TES porque son los papeles más seguros, y declaró que no se tienen para financiar el gobierno, sin embargo reconoció que en conjunto con el Ministerio de Salud se pueda apurar el giro de los dineros.
Barreras anuncia ley de Reforma a la Salud
Por su parte, el presidente del Senado, Roy Barreras, dijo durante el debate que el propio Congreso tramitará una ley estatutaria que transforme al sector de la salud en el país, la cual no contará con la redacción del Gobierno.
“Resulta evidente que la solución no es simplemente de flujos de fondos y tampoco se resuelve con la buena intención de inyectar recursos; porque a la falta de gestión se suman los problemas estructurales del sector que están identificados y a los cuales les vamos a empezar a dar una solución definitiva”, declaró el senador.
En el mismo sentido se había pronunciado el presidente de la Cámara, Augusto Posada, quien indicó que el Gobierno propio le notificó que no va a presentar una reforma a la salud.
Una portura parecida tuvo la ministra de Salud, Beatriz Londoño, quien manifestó que no es partidaria que se piense como solución central entrar a reformar el sistema de la salud en este momento, cuando se requieren medidas de atención inmediata.
“Entonces, decirle al país que su Fuerza Pública siempre se mantiene a la ofensiva en una acción directa en contra de las organizaciones terroristas y criminales. Todos sabemos que estas organizaciones tratan de mantener una vigencia, cada día se parecen más a esas organizaciones que en algún momento se conocieron en Europa que buscan es hacer acciones terroristas”, concluyó Pinzón.

Beatriz Londoño, ministra de Salud y Protección Social. COLPRENSA
Beatriz Londoño, ministra de Salud y Protección Social. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News