El ministro de Trabajo, Rafael Pardo, anunció los tres focos en los que el Gobierno Nacional considera se puede tener un régimen pensional exitoso y solucionar lo problemas que se han presentado.
En primer lugar esta la Ley 1429 de 2010 o ‘Ley del primer empleo’ que pretende crear 2,5 millones de empleos nuevos y por ende aumentar el número de cotizantes.
El segundo pilar es hacer que al cotizar a pensión no se pierda el beneficio del Sisben, factor que ha sido clave para que los empleados no coticen.
Y el tercer punto es el pilar solidario con el cual se pretenden que estén cubiertas aquellas personas que devengan menos de un salario mínimo.
Así las cosas –dijo Pardo- para el primer semestre del año se tendrá el pilar solidario y para el segundo semestre, la reforma al régimen pensional.
Pardo también aseguró que Colombia tiene uno de los niveles de informalidad más altos de América Latina, y señaló que no tiene ninguna lógica que si la economía nacional está creciendo, no aumente en la misma proporción la formalidad.
Para Mauricio Toro, presidente del consejo directivo de Asofondos, quien dio la bienvenida al Seminario de protección social de la agremiación, Colombia puede seguir los pasos de Chile que logró una reforma pensional después de evidenciar todos los problemas laborales que tenía.
Según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, “la baja cobertura se expresa en que, en la actualidad tan sólo el 31% de los trabajadores están cotizando regularmente a pensiones y en que tan solo 1,3 millones de colombianos, mayores de 60 años, reciben una pensión”.
Pese a los benéficos efectos de estas reformas dos décadas después de la Ley 100 permanecen varios de los viejos problemas y otros nuevos han aparecido en el camino. A nuestro modo de ver, dice Montenegro, son cuatro los grandes problemas que afectan al sistema pensional colombiano en la actualidad: la baja cobertura, la falta de equidad, la falta de sostenibilidad y los problemas de opacidad e institucionalidad.
Según Montenegro, pese a las reformas ya realizadas, que fueron necesarias en su tiempo, ahora se requiere una nueva reforma que logre superar los problemas que ahora se tienen.
