comscore
Política

"Amenazas de Chávez, injustas y arbitrarias": Alfredo Rangel

Compartir

Como una amenaza arbitraria e injusta calificó el analista político Alfredo Rangel la advertencia del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de capturarlo a él y al exasesor presidencial José Obdulio Gaviria, en caso de ingresar a territorio del vecino país.
La molestia de Chávez se originó en el anuncio que hizo el 17 de diciembre el alcalde del municipio de Chacao, Emilio Graterón (opositor del Gobierno), sobre la firma de un convenio con el expresidente Álvaro Uribe para brindar orientación que permita reforzar los niveles de seguridad en la población.
El comunicado de la Alcaldía de Chacao señala que Rangel y Gaviria llegarían a ese país en enero de 2012 y la intención del convenio es "tener la orientación de los expertos que implementaron la política de seguridad democrática en Colombia y acabaron con el delito del secuestro express y el tráfico de drogas. Estas personas con sus competencias técnicas, van a venir al municipio Chacao a fortalecer el trabajo de la Policía Municipal".
Por eso Chávez afirmó que "el que viniera aquí a tratar de embochinchar a nuestro país, no se lo vamos a permitir. (...) alcalde que lo haga, o pretenda hacerlo, o gobernador que pretenda hacerlo, hay que aplicar la Constitución y la ley con todo el rigor".
Rangel, quien dirige el Centro de Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, no quiso entrar en detalles sobre el papel que cumpliría en el vecino país y señaló que la de Chávez "es una amenaza arbritraria y absurda que no está basada en ninguna prueba de acción ilegal".
Gaviria, en declaraciones a Caracol Televisión señaló que "un hombre que no respeta la división de poderes es un tirano y sabemos que para Chávez son bienvenidos Piedad (Córdoba), Iván Márquez, Timochenko".
Versiones extraoficiales señalan que otra de las molestias de Chávez tiene que ver con la reunión sostenida el 15 de diciembre por Uribe y el candidato presidencial de oposición Leopoldo López. En ella, no solo estuvo Gaviria sino que fue invitado Rangel para hablar sobre seguridad ciudadana.
Asesores no son el problema
El primero en reclamar po los contactos con la oposición fue Diosdado Cabello, uno de los hombres de confianza de Chávez y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (oficialista) quien aseguró que Rangel y Gaviria llevarían la violencia de Colombia a Venezuela.
Graterón le respondió que "el problema no son los asesores con los que hablamos, aquí el problema es que hay que tomarse en serio la inseguridad y enfrentarla con seriedad. (...) El Gobierno está siendo cómplice con la violencia, con el delito, no está haciendo las cosas que tiene que hacer para enfrentar esta situación"

» CONTEXTO
¿Quiénes son los amenazados?
José Obdulio Gaviria, mano derecha de Uribe.
Es el presidente del Centro de Pensamiento Primero Colombia, creado por el expresidente Álvaro Uribe, con el fin de consolidar sus políticas de seguridad. Es uno de los más duros críticos del Gobierno de Hugo Chávez y Rafael Correa.
Alfredo Rangel, analista político y seguridad.
Director del Centro de Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda. Es una de las personas que más conoce del tema de conflicto armado en Colombia y en algunos círculos le cuestionan su defensa de las políticas del expresidente Álvaro Uribe.

Alfredo Rangel Colprensa
Alfredo Rangel Colprensa
José Obdulio Gaviria. Colprensa
José Obdulio Gaviria. Colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News