El anuncio lo hizo Kemel George, miembro del Comité Regional de Integracion del Caribe, quien aseguró que ahora viene el proceso de organización, el cual estará vividido en tres etapas.
La primera, dice, es comenzar el proceso de organización del Comité Regional de Planificacion y el nombramiento del director ejecutivo de la entidad, con lo que se busca hacer la planificación de la región.
Segundo, se trabajará en la organización de la presen-tación de los proyectos para poder conseguir los recursos para la ejecución de los mis-mos. Esto se hará a través del Fondo de Compensación Regional y de otros fondos de desarrollo regional.
Según él, hasta el mo-mento hay unos 100 pro-yectos de impacto regional.
La tercera etapa de esta fase consiste en preparar un acto que permita que el 30 de octubre, día de elecciones, la gente pueda votar una sexta papeleta, en la que exija que toda Colombia sea un estado regional.
El funcionario dice que la Comisión Región Adminis-trativa y de Planificación fue constituida ayer por los go-bernadores, y ahora cada departamento hará un aporte financiero para lograr su fun-cionamiento el próximo año. Para ello se espera recoger unos $2.500 millones.
Adicionalmente, se trabajará en la organización de los proyectos que se van a presentar de manera regional.
“Se hará una reunión en Barranquilla para hacer el listado de todos los proyectos con el fin de estructurarlos y conseguir los dineros que se obtendrán a través de las re-galías para hacer la inversion y ejecución de los proyec-tos”, sostiene.
Hablan gobernadores
Los gobernadores dijeron que el encuentro de ayer buscaba conocer los reales al-cances de la nueva Ley Or-gánica de Ordenamiento Te-rritorial (LOOT).
Eduardo Verano de la Rosa, un poco resignado, di-ce sin embargo que hay unos 120 proyectos regionales que fueron analizados y discuti-dos por los departamentos.
Dice que se cuenta con 4 billones de pesos, recursos que salen de los fondos que crea esta ley, y de las regalías.
“Se requiere de una orga-nización, que es la que se apruebó”, dice.
Faltando cuatro meses pa-ra culminar el actual perio-do, Verano de la Rosa señala que se trabajará para lograr la estructura organizativa que permita acceder a los recur-sos.
Sostiene que los proyectos a tener en cuenta son de infraestructura, desarrollo eco-nómico y social, de infraestrucrura. Se debe pensar en un ferrocarril que una toda la Costa, darle la real impor-tancia al río Magdalena, mejorar estructura vial, hos-pitalaria de la región, sin olvidarse de las tecnologías.
Por su parte, Alberto Bernal Jiménez, gobernador de Bolívar, sostiene que la nueva Ley de Ordenamiento Territorial, que no colmó las expectativas de la región, tie-ne algunos aspectos de rele-vancia que permite contar con unos instrumentos de planeación, como la Región Administrativa de Planeación, y el consejo que regierá los destinos de la región. “También organizar la parte de financiación de la región administrativa y la inversión”, explica el Gobernador.
Dice que se cuenta con el Fondo de Compensación y otros fondos, y que con el apoyo de los gobernadores de la región, se podría pensar en macroproyectos regionales, que incluye a los alcaldes de las ciudades capitales de la Costa Caribe.
“Lo que queremos es de-jarle a nuestros sucesores (al-caldes y gobernadores), unas herramientas que les permi-tan nuevos proyectos, con mayores recursos del nivel nacional y pocos de los go-biernos municipales, distri-tales y departamentales”, sostiene Bernal Jiménez.
Entre los macroproyectos que tiene en mente el gober-nador anfitrión, se cuenta la defensa de la cinta costera (Santa Marta, Barranquilla y Cartagena), y si esto no se hace entre todos (ciudades capitales y departamentos), es imposible darle solución a los problemas de sedimentos, la desaparición de las playas.
También dice que se debe apuntar hacia la competitivi-dad, es decir trabajar en re-cuperación de la malla vial regional que une a la Costa Caribe. “Se pretende unir a la depresión momposina con los departamentos del Magdalena y el Cesar”, dice.
Al encuentro asistieron los gobernadores de Córdoba, Magdalena, Atlántico y Bolívar. También llegaron representantes de los mandatarios de San Andrés y Cesar.
