comscore
Política

En la seguridad del país hay una falencia notoria: Polo

Compartir

El presidente encargado del Polo Democrático Alternativo, exsenador Jaime Dussán, asumió ayer lunes la presidencia de un partido que llegará a las elecciones locales de octubre con el fantasma de los escándalos de corrupción en Bogotá.
El reto que asume Dussán no será nada fácil, tendrá que demostrar que su partido se mantiene fuerte y eso sólo podrá hacerlo obteniendo resultados favorables en las mesas de votación.
Dussan dice que a pesar que el gobierno del presidente Santos ha tenido algunos aciertos, también presenta fuertes falencias como por ejemplo en el tema de la seguridad.
- ¿Cuáles son sus principales retos en la presidencia del Polo Democrático?
Es mantener la unidad del Polo Democrático en todo el territorio nacional, garantizar que en la mayoría del país se inscriban candidatos a concejales y diputados en los departamentos. Esperamos lograr tener posicionar candidatos a alcaldías y en las gobernaciones buscar coaliciones con sectores políticos afines para participar ampliamente en la contienda electoral de octubre. Igual mantener nuestra presencia activa en el movimiento sindical, empezando por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y aumentar la presencia en movimientos estudiantiles, de jóvenes y mujeres, y trabajar por llegar el próximo año a un Congreso del partido fortalecidos y prestos a relanzar el Polo Democrático como una alternativa política cierta y real para Colombia.
- ¿Los escándalos de corrupción los van a afectar de forma significativa para las elecciones de octubre?
Hay que separar los hechos, el Polo sigue gobernando a Bogotá con la doctora Clara López y ella lo está haciendo bien, así lo dicen la opinión bogotana y las encuestas. Samuel Moreno está defendiéndose ante la Fiscalía y la Procuraduría, por supuesto que el deseo nuestro es que le vaya bien, pero hoy él se encuentra suspendido como militante del Polo al igual que su hermano, el senador Iván Moreno. Si son condenados por la justicia, pierden la militancia del partido, si son absueltos regresarían.
- Sin embargo la gente no perdona que haya habido un detrimento del patrimonio tan fuerte.
Nosotros le vamos a explicar a la ciudadanía que ese no es un problema particular de Bogotá, ese es un problema nacional. Hay carteles de contratación infiltrados en los más profundo del Estado y es necesario extirpar ese cáncer que está afectando el conjunto de nuestra sociedad colombiana y nosotros vamos a comprometernos clara y ampliamente en que nuestros candidatos no cometerán jamás esos errores ni permitirán jamás que en las administraciones que ellos gobiernen o que representen popularmente se mantenga la corrupción, porque eso es una de las plagas más graves que en este momento invaden a Colombia.
- ¿Precisamente para garantizar la transparencia de los candidatos algunos partidos han solicitado la ayuda del DAS, ustedes también lo harán?
Yo no le tengo confianza al DAS porque nos chuzaron mucho tiempo, nosotros tenemos nuestros propios mecanismos y esperamos que actúen. Tenemos comisiones de vigilancia muy fuertes en el partido para evitar que esto nos pueda pasar.
-¿Cómo avanzan las negociaciones para presentar en el Congreso el estatuto de oposición?
Nosotros vamos a presentar iniciativas para el debate en el Congreso de la República con nuestra bancada parlamentaria y ahí buscaremos lograr concesos si es posible con el Gobierno o sencillamente defenderemos nuestro proyecto.
-¿Cómo está el Polo Democrático para las elecciones en la Alcaldía de Bogotá?
Dejemos que el viernes próximo la asamblea de Bogotá decida cuál es el candidato a la Alcaldía, esa es una misión de la asamblea de Bogotá y esperamos que entre los candiatos logren escoger. Cuando los escuchen los ciudadanos tengo la obsoluta convicción que cualquiera de ellos va a encantarlos con sus propuestas y sus iniciativas.
- Cuando entregue la presidencia del Polo ¿Cuál es el mayor logro que espera haber logrado?
Mantener la unidad del partido, fortalecido y dispuesto a seguir avanzando hacia lograr el ejercicio del poder político nacional y regional.
-¿Qué balance hace del gobierno del presidente Santos tras casi un primer año de mandato?
Yo creo que el presidente Santos ha tenido aciertos en su programa. No es el programa de la mayoría de los colombianos, ni es el programa que apoye el Polo. Se notan falencias muy complicadas, por ejemplo en la seguridad del país hay una falencia notoria que obliga a que el Gobierno piense en una negociación del conflicto interno, se ha aumentado notoriamente el desempleo y el subempleo, la inversión en lo social es casi nula y se anuncian medidas por parte del Gobienro que van a afectar los intereses de los trabajadores y de la clase humilde del país.
El presidente no tiene consolidado un proyecto político sino un proyecto burocrático clientelista y eso no es bueno para la democracia. Nuestro análisis no es positivo del plan de gobierno del presidente Santos.

Jaime Dussán, nuevo presidente encargado del Polo Democrático Alternativo. COLPRENSA
Jaime Dussán, nuevo presidente encargado del Polo Democrático Alternativo. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News