La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia le solicitó a la Fiscalía y a la Procuraduría que investiguen los documentos presentados por el Inpec que permitieron la libertad condicional al excongresista conservador Ciro Ramírez, quien había sido condenado a 90 meses de cárcel por nexos con paramilitares.
Según la Corte en este caso existen aparentes irregularidades en los documentos en la que se valida el tiempo de trabajo y estudio del exsenador y con los cuales consiguió una importante rebaja de pena.
Al Alto Tribunal le llamó la atención el hecho de que a Ramírez se le hubiera avalado, como redención de la pena como estudio o trabajo, el tiempo que estuvo en diligencias judiciales en la Corte Suprema de Justicia e incluso los domingos.
En este caso el alto tribunal consideró necesario recibir las explicaciones del Inpec para que explique con qué criterios se expidieron los certificados que sirven para la reducción de la pena por tiempo y labores realizadas en la cárcel.
El nombre de Ramírez apareció en las denuncias de algunos medios que en noviembre pasado dieron cuenta de permisos concedidos después de comprobar que recibió 30 autorizaciones para salir de la cárcel, entre 2009 y 2010, al parecer por motivos médicos.
Sin embargo, durante los mismos días que estuvo incapacitado, o en juicio, aparecen a favor del exparlamentario hasta 8 horas diarias de trabajo, certificadas por la dirección de la cárcel La Picota. Ramírez fue condenado a siete años y seis meses de prisión por sus nexos con el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas y fue liberado el pasado martes por un juez de ejecución de penas al considerar que ya había cumplido las tres quintas partes de su pena.
Síganos en Twitter: @ElUniversalCtg
