comscore
Política

Gobierno busca seguridad en Registro inmobiliario de Colombia

Compartir

El Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, y el Viceministro de Justicia, Pablo Felipe Robledo, radicaron ante la Secretaría General del Senado el proyecto de ley que busca expedir el Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos.
“Este proyecto  toma medidas y establece compromisos muy claros, que como ustedes saben han sido objetos de denuncias muy graves por parte del Superintendente”,  afirmó el alto funcionario.
Con esta ley la Superintendencia de Notariado y Registro contará con una herramienta que permitirá, a través del uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, dotar de plena seguridad el manejo de la propiedad inmueble en Colombia.
Así mismo, permitirá el pago de servicios y la radicación de documentos a través de medios electrónicos y en Notarías, Despachos Judiciales y otras Entidades. Habrá también Registro Móvil, ello es, la Superintendencia se trasladará, de manera ambulante a los lugares más apartados de Colombia en donde hoy no existe una oferta presencial del servicio, otorgando preferencia en el servicio a la población desplazada.
“Este proyecto abre el concurso para que todas las oficinas de Registro Público del país se provean mediante concurso abierto, similar al de notarios. Queremos que los directores de las oficinas de Registro de todo el país sean elegidos mediante concurso de meritos”, indicó el ministro Vargas Lleras

PRINCIPALES PUNTOS DE ESTE PROYECTO:
-Se moderniza el sistema o proceso de registro con el fin de prestar un mejor servicio al ciudadano.  •
- La radicación y pagos de los servicios podrán hacerse  a través de medios electrónicos. •
- Se establece un mecanismo novedoso de apertura de folios de matrícula inmobiliaria para predios baldíos. Con esto, los baldíos adjudicables ingresarán a un Sistema de Registro Inmobiliario, en donde el propietario inscrito será la Nación. Con esto se pretende dificultar el despojo de que ha sido víctima la Nación en los últimos años, en donde se abrieron folios de matrícula a particulares sobre terrenos baldíos de propiedad de la Nación. •
- Se fusionan y agrupan los distintos círculos registrales en cinco (5) círculos regionales: Caribe, Región Pacífica, Central, Andina y Orinoquía- Amazonía, con el fin de-  poder ejercer un mejor control de las oficinas de registro y movilidad. •
Por necesidades del servicio, se faculta a la Superintendencia de Notariado y Registro, para realizar traslados de funcionarios y registradores dentro del círculo regional al cual pertenecen. •
- Se amplían las funciones de inspección, vigilancia y control y se faculta a la Superintendencia de Notariado y Registro para hacer intervenciones de oficinas de registro de  instrumentos públicos y designar un interventor que asuma las funciones de registrador durante el tiempo que dure la intervención.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News