Los representantes de la Comisión Primera de la Cámara iniciaron la discusión para incluir el polígrafo como prueba en los procesos penales.
El polígrafo o detector de mentiras es un instrumento de medición utilizado para el registro de respuestas fisiológicas que registra las variaciones de la presión arterial, el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la conductancia de la piel, que se generan ante determinadas preguntas que se realizan al sujeto sometido a la prueba.
Actualmente las pruebas realizadas por el polígrafo no son tenidas en cuenta como pruebas en los procesos penales, por eso la iniciativa pretende que sí lo sean. Sin embargo, la Fiscal General de la Nación, Viviane Morales, les advirtió a los representantes que la iniciativa plantea una gran polémica ya que se tiene que discutir con profundidad aspectos como la situación sicológica de la persona que sea sometida a la prueba.
Así mismo, les recomendó a los representantes que la prueba del polígrafo, en caso de ser tenida en cuenta en los procesos penales, no fuera una prueba determinante.
