comscore
Pa’lante chamos y chamas

Caen 11 miembros de red transnacional de tráfico de migrantes en Colombia

Migración Colombia y autoridades nacionales e internacionales desarticularon una red que traficaba migrantes y falsificaba documentos, con once capturados y tres víctimas rescatadas.

Caen 11 miembros de red transnacional de tráfico de migrantes en Colombia
Compartir

Por medio de una alerta emitida por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, Regional Amazonas, y al trabajo articulado liderado por esta entidad junto con la Fiscalía General de la Nación, el CTI, el Ejército Nacional y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, fue desarticulada una red criminal transnacional dedicada al tráfico de migrantes y a la falsificación de documentos públicos.

Según informaron las autoridades a los medios de comunicación, la investigación que condujo a este resultado se inició a partir de un informe de la Regional Amazonas de Migración Colombia, que alertó sobre la detección de un ciudadano dominicano intentando salir del país con documentación colombiana presuntamente falsa.

Luego de que se recibiera esta alerta inicial se desencadenó una pesquisa, cuya hipótesis investigativa apuntaba a una organización con epicentro en Barranquilla, Maicao, Valledupar y Medellín. La red operaba mediante un sofisticado esquema que incluía la obtención fraudulenta de registros civiles colombianos, la falsificación de apostillas y el acceso ilícito a sistemas informáticos. Su objetivo principal era documentar irregularmente a ciudadanos dominicanos y venezolanos para facilitar su tránsito hacia Norteamérica y Europa, cobrando grandes sumas de dinero por estos servicios ilegales.

Como resultado de la operación, fueron capturadas once personas en distintas ciudades del país: seis en Soledad, dos en Barranquilla (Atlántico); una en Valledupar (Cesar); una en Medellín (Antioquia) y una en Arroyohondo (Bolívar).

Entre los detenidos se encuentran tres funcionarios de la Notaría Primera de Barranquilla, quienes presuntamente facilitaron la expedición irregular de documentos oficiales. Además, durante los allanamientos fueron rescatadas tres migrantes víctimas de la red — dos ecuatorianas y una dominicana — quienes fueron dejadas a disposición de Migración Colombia. (También te puede interesar: Subsidio de arriendo para venezolanos en Cartagena: nuevo plazo para postulaciones)

Entre las evidencias incautadas se destacan dos armas de fuego, munición, equipos electrónicos y una gran cantidad de documentos de identificación, tanto colombianos como extranjeros, tales como registros de nacimiento, cédulas, partidas de bautismo y apostillas, entre otros, los cuales contienen información relevante para la investigación.

“Esta operación demuestra nuestro compromiso con la seguridad nacional y la protección de los derechos humanos, tema prioritario para el Gobierno del presidente Gustavo Petro”, afirmó Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para combatir este flagelo.

La entidad hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier oferta que prometa trámites migratorios rápidos a través de terceros no autorizados

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News