Este 5 de julio se celebrará en la Plaza Bolívar de Cartagena un acto especial para conmemorar el 214 aniversario de la independencia de Venezuela. El coronel Aníbal Reyes, cónsul del país en la ciudad, detalló el sentido del acto y expuso su visión sobre la situación actual de su país. (Lea también: Volvió a la vida el Consulado de Venezuela en Cartagena)
Este evento, según afirmó Reyes, no solo conmemorará la firma del acta de independencia del 5 de julio de 1811, sino que también abordará temas actuales.
“Ese día fue un hito para Venezuela y para América Latina. Fue un acto de coraje, de romper los lazos con el poder colonial. Pero la lucha no ha terminado. La libertad se conquistó hace más de 200 años, pero hay que mantenerla”, destacó.
El acto incluirá una ofrenda floral, intervenciones del propio cónsul y de un joven colombiano invitado que hablará sobre los retos de la juventud. Será abierto al público, entre 8:30 a. m. y 10:30 a. m.
La conmemoración del 5 de julio no se limitará a Cartagena. También se celebrarán actos similares en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Riohacha, Medellín y Cúcuta, donde funcionan sedes diplomáticas venezolanas.
Venezuela convoca a una cumbre por la paz
Uno de los puntos importantes, resalta Reyes, es la convocatoria de una cumbre internacional que tendrá lugar en Venezuela a finales de mes. “El presidente Nicolás Maduro ha convocado una Cumbre de los Pueblos en favor de la paz y en contra de la guerra. Será los días 23, 24 y 25 de julio. Ya varios países han confirmado su asistencia. Esperamos que sean muchos”, sostuvo el cónsul.
“Hoy se violan tratados, se violan derechos humanos a nivel mundial. Hay conflictos como el de Palestina donde a diario matan a cientos de personas y el mundo guarda silencio. Nosotros apostamos por la paz”, añadió.
Atención en el Consulado de Venezuela en Cartagena
Desde la reapertura del consulado hace dos años, Reyes afirma que se han atendido más de 13.000 personas. “Hemos resuelto temas de pasaportes, nacionalidad, documentos de niños. Algunos quieren volver a Venezuela, otros ya tienen su vida aquí”, dijo. (También te puede interesar: El consulado, un respiro para la población venezolana)
También mencionó el programa Vuelta a la patria, que ayuda a venezolanos a regresar a su país. “Cuando son casos urgentes individuales, resolvemos con recursos internos. Cuando son grupos más grandes, aplicamos el plan de forma estructurada”, detalló.