¿Eres migrante o refugiado y tienes un proyecto de emprendimiento? Esta podría ser una buena oportunidad para ti. La organización internacional Bridge for Billions, líder global en programas de emprendimiento, y Western Union Foundation, acaban de lanzar un programa de incubación para apoyar a emprendedores migrantes y refugiados en Colombia y México.
Estas dos organizaciones reseñan que esta iniciativa busca empoderar a 150 negocios en ambos países, proporcionando a los fundadores herramientas, recursos y redes de forma gratuita, para superar barreras y tener éxito en sus nuevos entornos.
Un contexto de desafíos
Tanto Bridge for Billions como Western Union Foundation conocen sobre los desafíos que enfrentan migrantes y refugiados, en Colombia y en México, dos países con alto flujo de movimientos migratorios mixtos. Adaptarse a sistemas empresariales desconocidos, acceder a recursos financieros e integrarse en comunidades locales, son algunas de las situaciones a las que se enfrentan y que dificultan el desarrollo de sus actividades.
“A pesar de estas dificultades, como muchos otros migrantes en el mundo, son capaces de aportar resiliencia, perspectivas diversas y un fuerte impulso emprendedor que enriquece la economía y cultura locales”, reseñan en la convocatoria estas dos organizaciones internacionales.
¿Cuál es el propósito?
En la publicación de dicha convocatoria se señala que “el programa es gratuito y tiene como objetivo abordar directamente estas barreras y desbloquear el potencial de estos individuos para que puedan contribuir en los países que los acogen”.
Los participantes recibirán apoyo personalizado en desarrollo empresarial sostenible, creación de nuevos empleos e incremento de ingresos.
El programa busca apoyar a 150 negocios, de los cuales 113 seleccionados se graduarán cada año, además de mantener 77 negocios activos después de un año y crear más de 150 empleos en un período de dos años.
Adicionalmente, busca generar un ingreso promedio anual de USD 10.000 por empresa, resultando en un total de USD 1.560.000 en ingresos anuales dentro de dos años en ambos países.
Una oportunidad colaborativa
Para las organizaciones locales que trabajan en el apoyo al emprendimiento en México y Colombia, esta también puede ser una oportunidad importante. La iniciativa está abierta a recibir candidaturas de organizaciones que quieran recibir capacitación en temas de gestión de programas, sostenibilidad financiera e incubación de emprendedores.
Detalles sobre el programa
La iniciativa se desarrollará en Colombia y México durante 2025, ofreciendo un programa de incubación online, flexible y basado en 8 módulos.
A través del programa, los participantes recibirán mentorías individuales y grupales, junto con un enfoque paso a paso para crear una estrategia de escalabilidad clara, factible y atractiva para la inversión. Esto les permitirá aumentar su impacto y alcanzar más clientes. Profesionales de diferentes países están invitados a participar como mentores voluntarios.
De otro lado, con estas formaciones podrán desarrollar habilidades de liderazgo y mentoría, así como integrarse a una red de emprendedores y mentores comprometidos con generar un impacto positivo en sus comunidades.
La fecha límite para participar en la convocatoria es el 31 de enero de 2025.
¿Quiénes pueden aplicar?
El programa está dirigido a emprendedores migrantes y refugiados en Colombia y México, que cumplan los siguientes criterios:
- Ser extranjero con residencia legal en Colombia o México.
- Entender y hablar español con fluidez.
- Tener una idea de negocio lista para implementar en tres meses o un negocio activo con menos de dos años de antigüedad.
- Ser mayor de 18 años y tener al menos educación secundaria.
- Tener acceso regular a internet y habilidades digitales básicas.
- Poder comprometerse de 8 a 12 horas semanales durante 4-5 meses para completar el programa.
Las postulaciones ya están abiertas para emprendedores y mentores en ambos países, a través de la página bridgeforbillions.org. La fecha límite para postularse es el 31 de enero de 2025.
Participa en esta iniciativa que busca empoderar a las poblaciones migrantes y refugiadas, a través de ayudas económicas.