comscore
Pa’lante chamos y chamas

Día Internacional del Migrante: una comunidad con sueños y esperanzas compartidas

Esta conmemoración refleja un impacto en Colombia, destacando la resiliencia, integración y contribuciones de la comunidad migrante al desarrollo social y económico del país.

Día Internacional del Migrante: una comunidad con sueños y esperanzas compartidas

Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. //Foto: Generada con IA

Compartir

Hoy 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, una fecha que ofrece la oportunidad de destacar las invaluables contribuciones realizadas por millones de migrantes en todo el mundo y permite reflexionar sobre el contexto cada vez más complejo en el que se desarrolla la migración.

El pasado 2023 se registraron niveles sin precedentes de desplazamientos en Colombia, que según datos de Migración Colombia, dejó al país albergando a 2.8 millones de personas migrantes provenientes de Venezuela, consolidándose como uno de los principales receptores de población migrante en la región, e incrementando las necesidades humanitarias en crisis tanto emergentes como ya existentes. También te podría interesar: Así se retrata la migración con plastilina

Los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron un impacto económico en el país de 529,1 millones de dólares. //Foto: EFE
Los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron un impacto económico en el país de 529,1 millones de dólares. //Foto: EFE

La migración como oportunidad

Colombia, al ser uno de los países que más población migrante acoge en la región, ha sabido identificar las oportunidades y beneficios que la migración aporta, pues, a pesar de los desafíos, ha logrado avances significativos en la regularización e integración social y económica de las personas migrantes, destacándose por su capacidad de aprovechar su diversidad como un motor de desarrollo.

De la misma manera, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha trabajado para facilitar el proceso de regularización de los migrantes y ha ofrecido programas de capacitación y formación para mejorar su empleabilidad.

Según el Estudio del Impacto Fiscal de la Migración Venezolana en Colombia, apoyado por la OIM, en 2022 los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron un impacto económico en el país de 529,1 millones de dólares.

Además, se estima que uno de cada cuatro migrantes participa activamente en sectores clave de la economía como el comercio, la construcción y los servicios, contribuyendo significativamente a la dinamización del mercado laboral y empresarial.

La campaña ‘Entre-lazos: con derechos y diversidad construimos comunidad’, es un llamado a la integración, la empatía y el respeto por los derechos humanos de la población migrante, desplazada y sus comunidades de acogida. //Foto: Cortesía
La campaña ‘Entre-lazos: con derechos y diversidad construimos comunidad’, es un llamado a la integración, la empatía y el respeto por los derechos humanos de la población migrante, desplazada y sus comunidades de acogida. //Foto: Cortesía

Una agenda que celebra la diversidad y la integración

Con la migración en aumento, en el marco del Día Internacional del Migrante, la OIM reafirma su compromiso de promover una migración segura, ordenada y digna, trabajando tanto en beneficio de quienes se movilizan como de las comunidades de origen y destino, buscando redefinir positivamente el impacto de la migración en las dinámicas sociales, económicas y culturales del país.

Para lograrlo lanzó la campaña ‘Entre-lazos: con derechos y diversidad construimos comunidad’, un llamado a la integración, la empatía y el respeto por los derechos humanos de la población migrante, desplazada y sus comunidades de acogida.

Esta iniciativa surge como la evolución de #KilómetrosDeSueños, implementada en 2023, y busca transformar la narrativa existente sobre la migración en Colombia, mostrando cómo la integración entre personas migrantes y comunidades de acogida fomenta el desarrollo mutuo y la construcción de un tejido social más fuerte.

A través de relatos de resiliencia, así como de los aportes culturales y económicos de las personas migrantes, se destaca el compromiso de la sociedad y las instituciones en la protección de sus derechos y en la promoción de la inclusión.

En el marco de la campaña, la OIM ha definido una serie de eventos que incluyen muestras culturales, eventos institucionales, cine foros, encuentros comunitarios y talleres interculturales y ferias de servicios en más de 12 ciudades principales entre las que se encuentran Bogotá, Buenaventura, Cartagena, Florencia, Ipiales, Ibagué, Quibdó, entre otros, donde se busca acercar a la ciudadanía a historias de vida que reflejan la resiliencia y la capacidad transformadora de la integración.

La comunidad migrante contribuye al crecimiento económico, envía apoyo vital a sus familias y transforma las fronteras en espacios de integración, esperanza y amor. //Foto: EFE
La comunidad migrante contribuye al crecimiento económico, envía apoyo vital a sus familias y transforma las fronteras en espacios de integración, esperanza y amor. //Foto: EFE

Un día por y para la comunidad migrante

Aunque la población migrante y retornada sigue enfrentando retos, ellos coexisten con historias de resiliencia y progreso que hoy vale la pena conmemorar, pues le brindan esperanza a todos los que se aventuran en travesías lejos de su hogar y empiezan nuevas vidas en diferentes lugares del mundo.

Cada una de estas historias es un recuerdo de que la migración segura y bien gestionada entraña un potencial extraordinario y que los migrantes tienen un papel crucial en el mercado laboral, ya que ayudan a solucionar la escasez de personal cualificado, incentivar la innovación y el espíritu empresarial, y afrontar los retos demográficos en sociedades que envejecen.

Más allá de esto, la comunidad migrante contribuye al crecimiento económico, envía apoyo vital a sus familias y transforma las fronteras en espacios de integración, esperanza y amor, enriqueciendo a Colombia con sus contribuciones y convirtiéndolo en un país donde se tienen sueños compartidos y, a la vez, todos abrazan aquello que los une. Lee también: OIM impulsa integración y respeto hacia migrantes venezolanos en Colombia

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News