Este jueves 7 de marzo, Cartagena dará un paso adelante en solidaridad y asistencia humanitaria con la realización de una jornada especial de atención en salud dirigida a migrantes venezolanos en situación irregular.
El evento, que se llevará a cabo desde las 8 a.m. en el puesto de salud del barrio San Francisco, busca ofrecer servicios esenciales como orientación en planificación familiar (inserción de implantes subdérmicos e inserción de Dispositivo Intrauterino - DIU), pruebas rápidas de VIH, consultas de medicina general, salud oral, vacunación y enfermería, de forma gratuita.
Esta iniciativa es el resultado de un convenio entre la ESE Hospital Local Cartagena de Indias y Profamilia, con el apoyo financiero de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Lea aquí: Así podría ayudar la migración al crecimiento económico del país
El objetivo es claro: brindar acceso a servicios de salud a una de las poblaciones más vulnerables de la ciudad, en línea con un modelo de atención preventivo que busca acercar la salud a comunidades con dificultades de acceso a los servicios regulares.
Además del evento principal en San Francisco, la jornada se extenderá a otras áreas, con actividades programadas para el miércoles 6 de marzo tanto en el centro de salud Barú y en el puesto de salud de Ararca, garantizando así una cobertura amplia y efectiva. Le puede interesar: La migración venezolana en Colombia desciende tras una década
Los equipos de atención extramural también se desplegarán a algunos hogares en la comunidad, asegurando que nadie quede fuera de estas jornadas. Los interesados podrán inscribirse aquí.
Esta serie de jornadas gratuitas expone el compromiso de Cartagena con la promoción de la salud y el bienestar integral de todos los ciudadanos, independientemente de su estatus migratorio.